

Las palomas tienen un poder asociativo similar al de la inteligencia artificial
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se ha descubierto que estas aves pueden memorizar asociaciones muy similares a cómo se programa a las computadoras
Las palomas tienen un poder asociativo similar al de la inteligencia artificial
Un nuevo estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Iowa de Estados Unidos, examinó el funcionamiento del cerebro de las palomas y cómo su aprendizaje comparte similitudes con la inteligencia artificial y descubrió que las aves emplean el mismo proceso básico, llamado aprendizaje asociativo, que las tecnologías de IA más avanzadas, según publican en la revista ‘Current Biology’.
Los investigadores sometieron a las palomas a complejas pruebas de categorización que el pensamiento de alto nivel, como el uso de la lógica o el razonamiento, no ayudaría a resolver. En cambio, las palomas, gracias a un exhaustivo método de ensayo y error, fueron capaces de memorizar suficientes situaciones de la prueba como para alcanzar una precisión cercana al 70 por ciento.
Los investigadores equiparan el método repetitivo de ensayo y error de las palomas a la inteligencia artificial. Los ordenadores emplean la misma metodología básica, afirman los investigadores, y se les “enseña” a identificar patrones y objetos fácilmente reconocibles por los humanos. Es cierto que los ordenadores, por su enorme capacidad de memoria y almacenamiento, superan con creces todo lo que el cerebro de las palomas puede hacer.
Aun así, el proceso básico de hacer asociaciones, considerado una técnica de pensamiento de nivel inferior, es el mismo entre las palomas que hacen pruebas y los últimos avances de la IA.
“Se oye hablar todo el tiempo de las maravillas de la IA, de todas las cosas asombrosas que puede hacer -dice Ed Wasserman, catedrático Stuit de Psicología Experimental y autor del estudio-. Puede ganar a la gente jugando al ajedrez o a cualquier videojuego. Puede ganarnos en todo tipo de cosas. ¿Cómo lo consigue? ¿Es inteligente? No, utiliza el mismo sistema o un sistema equivalente al que utiliza la paloma”, añade.
Los investigadores trataron de desentrañar dos tipos de aprendizaje: uno, el declarativo, se basa en el ejercicio de la razón a partir de un conjunto de reglas o estrategias, el llamado nivel superior de aprendizaje, atribuido sobre todo a las personas. El otro, el aprendizaje asociativo, se centra en reconocer y establecer conexiones entre objetos o patrones como, por ejemplo, “cielo-azul” y “agua-húmeda”.
LE PUEDE INTERESAR
Sobrepeso: cómo lograr que el paciente haga deporte regularmente
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
Varias especies animales utilizan el aprendizaje asociativo, pero sólo unas pocas -delfines y chimpancés, entre ellas- son capaces de aprender de forma declarativa.
El equipo de Wasserman ideó una prueba complicada para saber si se ha subestimado el aprendizaje asociativo en la cognición humana y animal.
A cada paloma de prueba se le mostraba un estímulo y tenía que decidir, picoteando un botón a la derecha o a la izquierda, a qué categoría pertenecía ese estímulo. Si la respuesta era correcta, se obtenía una sabrosa bolita; si era incorrecta, no se obtenía nada. Lo que hacía que la prueba fuera tan exigente era su arbitrariedad: ninguna regla o lógica ayudaba a descifrar la tarea.
Cada una de las cuatro palomas empezó respondiendo correctamente aproximadamente la mitad de las veces. Pero a lo largo de cientos de pruebas, el cuarteto acabó aumentando su puntuación hasta una media del 68 por ciento de aciertos.
“Las palomas son como maestros de la inteligencia artificial -afirma Wasserman-. Utilizan un algoritmo biológico, el que les ha dado la naturaleza, mientras que el ordenador utiliza un algoritmo artificial que le han dado los humanos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí