Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la puesta en marcha del programa oficial que prevé rebajas en los supermercados, se marca una fuerte distancia con las listas de las carnicerías que quedarán afuera
en las carnicerías expresan dudas con respecto al impacto del plan en la mesa de las familias/dolores ripoll
Desde hoy rige un nuevo plan dededicado a controlar el precio de la carne, pero junto con el planteo de rebajas acentuaría la dispersión de los valores entre los supermercados que lo ofrecerán y las carnicerías de la Ciudad, por el momento fuera del esquema.
En comercios del ramo consultados por este diario expresaron dudas y malestar por la medida, de alcance para una de las vías de venta de un producto clave en la economía familiar.
La diferencia de precios de un barrio a otro es pronunciada y por lo general en las carnicerías pueden encontrarse mejores precios que en los comercios de grandes superficies. Eso hasta ahora.
Por citar un ejemplo el kilo de asado que desde hoy se venderá a 1.035 pesos en distintos supermercados gracias al acuerdo establecido por el Gobierno, ayer se vendía en un supermercado de calle 45 a 1.945 pesos el kilo, un precio muy parecido al que se exhibía en una carnicería de La Loma, pero alejado de otro comercio del ramo de diagonal 80 y 47. Ahí, estaba a 1.100 pesos, apenas 65 pesos que la promocionada.
Si bien desde hoy habrá cortes parrilleros un 30 por ciento más baratos y reintegros del 10 por ciento para compras en carnicerías con tarjetas de débito y crédito, en muchos comercios se cree que el precio de la carne es imparable y que la que exhibirán en las heladeras será de animales grandes y llena de grasa.
El nuevo acuerdo del Gobierno para los precios de la carne, dentro del programa Precios Justos, prevé valores fijos hasta el 31 de marzo para siete cortes. Pero en los comercios de barrio se afirmó que los precios no logran frenarse.
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste de marzo en los alquileres le pisa el talón a la inflación: 89,56%
“¿Qué más queremos nosotros que volver a vender la cantidad de carne que se vendía hace 15 o 20 años?”, se preguntó un carnicero de la zona de Plaza Irigoyen.
Con relación a los precios, el carnicero sostuvo que aumentaron más del 40 por ciento desde la segunda semana de enero hasta ahora.
En ese contexto, el “Programa integral de impulso a la producción y el consumo de carne” se constituyó para intentar frenar los aumentos.
De acuerdo a datos oficiales, podrá conseguirse desde hoy los siguientes precios por kilo: vacío, 1.351 pesos; matambre, 1.310 pesos; falda, 675 pesos; tapa de asado, 1.035 pesos; nalga, 1.375 pesos; y paleta, 1.113 pesos.
La venta será diaria en supermercados e hipermercados (nucleados en ASU, CAS y FASA) y en carnicerías de frigoríficos. Luego del 31 de marzo los cortes tendrán una pauta del 3,2 por ciento hasta el 30 de junio.
Las autoridades consignaron que a partir del acuerdo, se logró bajar un 35 por ciento promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes.
Los valores de la lista oficial contrastan con los de una carnicería de La Loma que en estos días ofrecía los siguientes precios por kilo: asado, 1.945 pesos; tapa de asado, 1.729 pesos; vacío, 2.549 pesos; matambre, 2.255; nalga, 2.085 pesos; falda, 799 pesos; paleta 1.665 pesos.
En otras carnicerías podía observarse también que un buen número de cortes rondaba el 80 por ciento por encima de la lista que hoy se ofrecerá dentro del acuerdo Precios Justos.
Sin embargo, la disparidad fue mucho menor en una carnicería de diagonal 80 en la que los precios estuvieron solo un 10 por ciento por encima de los anunciados por el Gobierno. Allí el asado se comercializa a 1.100 pesos; la tapa de asado 1.250 pesos; vacío, 1.350 pesos; matambre 1.450 pesos; nalga, 1.490; falda no se vende; paleta, 1.250 pesos.
El encargado de ese comercio opinó que no consideraba que las medidas que hoy entran en vigencia sirvan para que se generalicen las rebajas en los precios y, por consecuencia, aumente el consumo.
En el sector se indicó que la marcada diferencia de precios de la carne que se vende en los supermercados con la que se comercializa en las carnicerías barriales está relacionada con la calidad y con los costos.
En esa línea, un carnicero de avenida 44 sostuvo que la carne que ingresa a las promociones proviene de animales grandes y tiene grasa, algo que por lo general no es lo que se suele vender en los comercios locales.
En el sector coincidieron en que la sequía aumentó el volumen de faena y mantuvo los precios por debajo de la inflación hasta diciembre pasado. Pero la suba comenzó a sentirse en enero y el ministro de Economía, Sergio Massa anunció que el Gobierno atacaría el problema con el desafío de aumentar el número de vientres y la producción.
El ministro informó que habría medidas como las que arrancan hoy para beneficiar el bolsillo de los argentinos y otras vinculadas al orden fiscal.
La medida se anunció un día antes de que el Indec informara el dato de la inflación del primer mes de 2023 y tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y, lo que no es un dato menor, precios previsibles, según se dijo en las últimas horas.
Con este lanzamiento se espera aumentar el volumen de carne del anterior programa Cortes Cuidados donde el volumen máximo rondaba las 6.000 ton/mes. Ahora la oferta de comercialización mensual será tres veces mayor, según dijeron fuentes oficiales.
También se anunció el reintegro de compras con tarjeta de débito bancaria y no bancarias del 10 por ciento del total de la compra que se acreditará en 48 horas con un tope de reintegro de 2.000 pesos por mes calendario que equivale a compras mensuales de 20.000 pesos en las pequeñas carnicerías.
La medida es para comercios inscriptos en la AFIP e incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme, pero no hipermercados y supermercados de cadenas.
Para carniceros y productores también habrá diferimiento del pago de obligaciones impositivas de AFIP con vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí