Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo marca un estudio de investigadores de la UNLP y el Conicet
Los talleres ferroviarios de Los Hornos y una amplia zona céntrica de la Ciudad son los escenarios privilegiados en la presencia de escorpiones, arácnidos que, según la especie, pueden ser venenosos. Esa distribución se dio a conocer a través de un estudio efectuado por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores -Cepave-.
En estos últimos días, como un clásico de la temporada de calor, se conocieron dos casos de picaduras de alacranes dentro de una vivienda: uno ocurrió en 132 entre 57 y 58 (Los Hornos) y el otro, en 52 entre 138 y 139 (San Carlos). Ambos hechos no tuvieron consecuencias graves, pero alcanzaron para poner en alerta a los vecinos.
El trabajo científico estuvo a cargo del Laboratorio de Aracnología del Cepave (CONICET-UNLP Asoc. CICBA) y fue publicado en la Revista Peruana de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participaron del estudio los investigadores e investigadoras Alda González, Luis Giambelluca, Sandra González y Sergio Rodríguez Gil.
El informe sobre escorpiones señala que en nuestra ciudad coexisten dos familias: Bothriuridae y Buthidaeel. La primera, representada por Bothriurus bonariensis Koch, habita en zonas periurbanas y rurales y su veneno es inofensivo para el ser humano; la segunda, perteneciente al género Tityus, es fácilmente identificable por tener pinzas largas y delgadas y una apófisis subaculear en el telson. Se trata, en ese caso, de un arácnido ponzoñoso que mide, aproximadamente, 7 centímetros.
Dentro de ese género hay dos especies, T. carrilloi y T. confluens, que se diferencian, asimismo, por ser la primera de coloración clara con tres bandas dorsales oscuras longitudinales y la segunda con un dorsal oscuro uniforme.
Ambas especies son de hábitos sinantrópicos (capaces de convivir con la actividad humana) y de importancia sanitaria por sus venenos de acción neurotóxica.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En Tolosa, movilizados por el agua y por obras
Con registros del género en La Plata desde 1943, el Cepave investigó la distribución y la expansión territorial del Tityus en 15 años (entre 2005 y 2020), a partir de las 189 consultas de particulares e instituciones públicas y privadas recibidas en el Laboratorio durante ese lapso. El mayor aumento de ejemplares se dio en 2013, crecimiento que coincidió con la gran inundación que tuvo lugar en esta capital provincial.
Tanto la especie T. confluens como T. carrilloi, se hallan establecidas en dos zonas bien definidas de la Ciudad, pues T. carrilloi está presente en el barrio de Los Hornos periférico a la estación de trenes Gambier, conformado por construcciones de poca antigüedad y con sectores abandonados que pertenecen a talleres de una línea de ferrocarril (Zona I), mientras que T. confluens se ubicó en un área del centro antiguo de la ciudad, aproximadamente por las calles 1 a 11 y 54 a 60 (Zona II).
Estas especies también fueron registradas ocasionalmente en otras zonas satélites y en poco número de ejemplares, se aclaró en el informe.
Explica el estudio que el género Tityus, “en esta ciudad es urbano, su presencia se denuncia mayoritariamente en los meses cálidos y no tiene registros en septiembre”, lo que coincide con otras investigaciones sobre T. carrilloi, las cuales también muestran una disminución de hallazgos en los meses fríos.
El análisis de la información del Cepave indicaría que el par de poblaciones estudiadas en La Plata se habrían asentado en dos momentos diferentes.
“En la Zona II de la ciudad, las denuncias fueron sostenidas y en aumento desde 2005, mientras en la Zona I las denuncias comenzaron en 2011 y desde ese momento y hasta la actualidad se ha observado una presencia creciente, lo que podría asociarse a la gran remoción del terreno por la construcción de viviendas en esta zona y por consecuencia la destrucción de los lugares donde habitan los escorpiones”, se destacó.
Por otro lado, en el trabajo se subrayó que la distribución en Ciudad Autónoma de Buenos Aires se daría mayormente en las redes de subterráneos, por lo que la presencia de T. carrilloi se asocia a las estaciones ferroviarias.
La Plata no cuenta con líneas subterráneas de trenes, pero la localización, según se deduce en el estudio, podría estar asociada a los desagües pluviales.
Otro detalle que se resaltó en la publicación es que todos los ejemplares de Tityus registrados durante los 15 años de estudio correspondieron a hembras.
El informe concluyó que los resultados obtenidos por el equipo de investigación “demuestran que el avance territorial del género Tityus en la ciudad de La Plata es creciente y sostenido, y está puesto de manifiesto en los valores decrecimiento tanto anual como históricos”.
El laboratorio de Aracnología diseñó la APP para consultas “¿Es araña o escorpión?”
Por otra parte, dada la importancia sanitaria del género, se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población acerca de la presencia de estos arácnidos, “poniendo a su alcance estrategias de prevención y modo de acción ante posibles accidentes por picadura”.
El laboratorio de Aracnología del Cepave diseñó una aplicación para celulares y tablets que llamó “¿Es araña o escorpión?”.
La propuesta tecnológica tiene la finalidad de aportar al conocimiento sobre arácnidos, ya sean alacranes o arañas, haciendo hincapié en el valor del mantenimiento de la biodiversidad.
Al instalar la APP en un dispositivo el usuario puede enviar fotografías para la identificación de ejemplares y detectar aquellos que son peligrosos para la salud humana.
La determinación de los animales queda a cargo de los investigadores pertenecientes al Laboratorio, que son quienes se encargan de responder a cada consulta realizada.
Se requiere para su instalación un equipo Android 5.0 o superior y puede bajarse gratuitamente del Play Store de Google.
La APP comenzó a funcionar en diciembre de 2017 y actualmente cuenta con alrededor de 12.100 usuarios y ha recibido 10.100 consultas.
un ejemplar que apareció y picó en los hornos / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí