

La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado sigue con muy poca oferta de inmuebles y sobre todo escasean los departamentos más demandados
El Banco Central informó el índice que actualiza los precios de los alquileres: será en marzo de 89,56 por ciento para los contratos acordados uno o dos años antes.
Si bien el nuevo índice implica un ajuste elevado, aunque se acerca un poco más que en los períodos anteriores a la realidad económica del país (la variación de precios interanual fue del 98,8 por ciento), es un número que no convence del todo a los propietarios, quienes temen que la inflación acumulada en los próximos 12 meses sea superior al porcentaje establecido por el gobierno nacional a partir de la normativa que regula los términos de los contratos entre locatarios e inquilinos.
La Ley de Alquileres vigente establece que los aumentos de las rentas son anuales, y entonces, en este momento, los inquilinos que firmaron un contrato en marzo de 2022 o tuvieron la primera actualización en ese mes (los contratos rigen por tres años) sufrirán una suba de alrededor del 90 por ciento.
De esta manera, por caso, una persona que pagó en los últimos doce meses (de marzo de 2022 a febrero de 2023) un alquiler de 60.000 pesos, a partir de marzo tendrá que erogar algo más de 110.000 pesos.
El principal obstáculo que señalan los operadores inmobilarios radica en la escasez de oferta, es decir, la poca disponibilidad de propiedades. Pero esa misma restricción para los inquilinos hace que a pesar de lo caro que resulta la actualización del precio no se produzca una tendencia a las rescisiones de contratos, según indicaron distintas fuentes del mercado de los alquileres. “Si dejan un departamento difícilmente encuentren otro”, se aseguró.
Como todos los meses, el índice fue comunicado por el Foro Profesional Inmobiliario, espacio en el que se sigue viviendo con mucha preocupación el hecho de que falten en el mercado inmuebles para alquilar, tanto departamentos como casas.
LE PUEDE INTERESAR
El mapa de los escorpiones en La Plata: las especies que coexisten y recomendaciones
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En Tolosa, movilizados por el agua y por obras
El porcentaje de reajuste lo calcula, a partir de una ecuación que considera la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -Indec- y los aumentos salariales, el Banco Central.
Ejemplo: quien paga $60.000 de alquiler a partir de marzo tendrá que erogar más de $110.000
Consultado por este diario, Ramón Penayo, titular del SIOC, opinó que el nuevo índice es alto porque “acompaña a la inflación” y reiteró, al mismo tiempo, que la crisis en el sector de los alquileres se debe a la falta de unidades para ofrecer, la que atribuye, en gran parte, a la letra de la ley de Alquileres.
“Es muy mala la ley y ha provocado esta situación. Porque es una norma que nacionalizó el mercado y que no tiene en cuenta que el cálculo para el índice no representa la economía de todas las regiones del país”, precisó Penayo.
El martillero, además, cuestionó algunos puntos de la normativa que regula el sector de alquileres de inmuebles, como por ejemplo, los plazos a los que obliga celebrar los contratos.”Tienen que dejar de ser a tres años y bajarlos a dos años”, puntualizó.
Mariana Valverde remarcó que el índice establecido para marzo “se acerca más a la inflación real, ya que la interanual fue del 98 por ciento”.
La operadora inmobiliaria añadió que el aumento “es un poco más tentador para los inversores”, pero aclaró, al mismo tiempo, que ”estamos en un contexto de contratos de viviendas urbanas a tres años, con ajustes anuales y con la inflación tan alta que esos ajustes no satisfacen; eso sumado a que hay muy poca oferta por la incertidumbre de no saber cuál va a ser el retorno de la inversión”.
En discusión en Diputados, hay dos propuestas para la reforma de la Ley de Alquileres
Valverde encuentra otra particularidad en esta coyuntura, por cierto generadora de un mayor desequilibrio en el mercado. “Los precios de inmuebles para la venta están en baja, y los precios de los alquileres, en alza. En todos los casos -explicó la martillera- hay una gran disparidad de valores, y entonces encontramos que un departamento similar, de un dormitorio, en zona céntrica y con una antigüedad no mayor a diez años, puede costar tanto 60.000 como 90.000 pesos por mes”.
Por su parte, la martillera Gisela Agostinelli, indicó que “hay muy poco en alquiler y lo que va entrando se alquila en uno o dos días. Lo más buscado es monoambiente y de un dormitorio y a la vez es lo que menos hay. A pesar de que los valores están altos los alquilan igual y a veces sin siquiera verlos, ya que al no haber disponibilidad la desesperación es grande”.
Agostinelli afirmó que el índice establecido para marzo “es una barbaridad, porque los sueldos no aumentan en esa proporción y a los inquilinos les es difícil afrontar esos costos”. Agregó, asimismo, que “lo peor es que el panorama marca que seguirán los aumentos. Antes de que salga la ley el aumento anual era de un 25 por ciento, y en muy poco tiempo estamos en un casi 90 por ciento”.
En discusión en diferentes comisiones de la Cámara de Diputados, se presentan dos propuestas para la reforma de la actual Ley de Alquileres (sancionada en 2020.) Los legisladores del Frente de Todos quieren mantener los puntos principales de la normativa y agregar beneficios fiscales para agilizar el mercado y la oposición busca achicar de tres a dos años el plazo de los contratos y dejar liberada la discusión de precios a un acuerdo entre las partes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí