
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de Lucio destapó el horror que viven niños, niñas y adolescentes en todo el país. El maltrato y los flagelos a los que fue sometido lo llevaron a la muerte. Este jueves, la madre y su pareja fueron encontradas culpables de homicidio triplemente calificado.
También elevó el pedido de justicia que se extendió por todo el país y se impulsó la Ley Lucio, para concientizar a los agentes de salud y estatales, entre otros detalles. En este marco, hay un grupo de personas -que no son solo padres o madres, sino se extiende a la familia- que se organizó para defender los derechos vulnerados de los niños.
Julián Smeriglio, de la Agrupación Argentina de Familias por los Niños (Aafani), habló con Diario El Día sobre los puntos fundamentales de la Ley Lucio, que ya tiene media sanción, y el daño que sufren los chicos al ser apartados de parte de su familia.
En cuanto al caso de Dupuy, como Agrupación coinciden en que es “un caso aberrante”. “Es un caso de odio al género llevado al extremo por cómo se dio y cómo sucedió. Es imposible como papá o mamá pensar que a un niño se le puede hacer eso pero hoy, lamentablemente por esta situación, se está hablando del tema y se impulsa la ley”, agregó.
Sobre la Ley Lucio, derecho “que se necesita”, la misma tiene tres puntos fuertes y fundamentales para que haya un cambio en pos de proteger a las infancias. Una de ellas es la capacitación para el personal estatal relacionados en organismos de niñez; se garantiza que el personal de salud podrá denunciar de manera anónima estos casos; y una campaña de concientización cada seis meses sobre violencia y vulnerabilidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Esta sanción es “muy importante” ya que cada organismo tendrá la potestad de intervenir. “El tema es que la cosa está tan mal que los mismos profesionales encuentran trabas para hacer estas cosas. Yo he hablado con médicos o trabajadoras sociales y se les hace cuesta arriba. Nos pasa a nosotros que somos los que estamos impedidos y con el derecho de papá o mamá, imagínate a un profesional”, agregó Julián Smeriglio.
Sin embargo, consideró que antes de sancionar una ley así hay que “ordenar desde lo estatal para que la máquina funcione y no haya otro Lucio”. En este punto, contó que dentro de la agrupación tienen casos de “abuelos que se murieron sin conocer a sus nietos”.
“Imaginate la violencia que hay y, además, la violencia hacia los chicos que pierden su identidad. No los separan del papá o la mamá, sino de la otra mitad de su familia y le roban la mitad de la identidad”, sumó.
“Hoy, el tema se está manejando de una manera que no es la óptima cuando uno de los dos progenitores se anticipa a hacer una denuncia que, obviamente, puede ser real como hay miles de denuncias falsas, cuesta mucho que se trabaje sobre el grupo familiar. Directamente se aparta al progenitor denunciado y ahí empiezan a correr los tiempos judiciales”, afirmó en cuanto a los obstáculos que se presentan a la hora de enfrentar a la Justicia y reclamar el contacto con los menores, ya sean hijos, sobrinos o nietos.
Estos eternos tiempos son los que “hacen crónica una desvinculación”, en momentos de crecimiento del niño, niña o adolescentes que luego pelean contra viento y marea por poder recuperar el vínculo perdido.
“Durante todos esos años, al mayor denunciado se lo demonizó terriblemente ante la mirada de ese menor y después hay que revertir ese daño. Eso es violencia y daño psicológico hacia ellos”, comentó Smeriglio.
En cuanto a este punto, batallan por acelerar los “larguísimos” tiempos de la Justicia, investigando en tiempo y forma para poder “hacer hincapié en los casos en que realmente hay peligro y se vulneran los derechos de los niños”. “Nadie está en contra de que se aplique un protocolo de seguridad ante la víctima. Ahora, que se aplique un protocolo pero que se investigue la causa, que se busquen pruebas para tener un panorama más real de cómo es la situación”, estimó.
Poner su caso sobre la mesa lo ayuda a encontrar caminos en tanta oscuridad. También, visualizar desde otra perspectiva esta mirada de una “Justicia de género” que toma una sola versión como la real y descarta -en su caso- la versión como padre: “Cuando uno empieza a recorrer este camino horrible, lo primero que tenes que hacer es demostrar que no sos lo que dicen que sos y lleva mucho tiempo. Cuando lo logras, recién ahí te permiten poder empezar a reclamar por tus hijos pero ya es muy tarde”.
“Más allá de eso, en la Agrupación hay un montón de mamás, tías y abuelas que no pueden ver a los chicos. Si, son muchos más los casos de hombres pero también hay mujeres”, recalcó.
La concientización en todos los estamentos a nivel social es fundamental para crear un cambio. De no hacerlo y no poder contar con la seguridad de que cada organismo cumplirá y hará cumplir las leyes vigentes, poco se puede resolver.
Smeriglio trajo a colación la “Ley de impedimento de contacto que se promulgó en 1993” y, pese a ello, “acá estamos, impedidos de contactos”.
La ley 24270/1993 en el Art. 1 promulga: “Será reprimido con prisión de un mes a un año el padre o tercero que, ilegalmente, impidiere u obstruye el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes”.
Desde su lado, como agrupación, tienden una mano a cualquier integrante de grupos familiares que se encuentren con este derecho vulnerado. Se pueden comunicar a través de las redes sociales y se les brindará ayuda de inmediato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí