
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crearon una asociación para afrontar un tema muy complejo. Buscan dar contención a quienes atraviesan esta problemática y asesorarlos para encarar los casos
Un grupo de padres y familiares a los que se les impide ver a sus niños, formaron la Agrupación Argentina de Familias por los Niños (AAFANI), en la que trabajan para que no se obstruya el vínculo con ellos, ni se les suprima parte de la identidad. “El problema son los chicos, van y vienen con la parte obstructora, no saben qué pasa con el otro papá, piensan que los abandonaron”, sostuvo Julián Smeriglio, un padre que propone que el tema sea parte de la agenda política.
Se explicó que el conflicto surge cuando los padres se separan y a los hijos se les impide vincularse con uno de ellos o con parte de su familia. “Le niegan al menor una relación con la mitad de su familia y por tanto con su origen”, aseguraron en la agrupación.
Smeriglio destacó que todos los que participan en AAFANI están impedidos de ver a los chicos. Si bien la mayoría son padres, también hay madres, abuelos y tíos. “Nos fuimos convocando para visibilizar la problemática, hoy por hoy se habla más del tema, pero estamos en la lucha para que se produzca un cambio radical por los chicos”, afirmó el padre.
En la entidad aseguraron que es imperioso lograr un cambio social y en el plano judicial porque los tiempos para recuperar los vínculos con los niños se hacen “eternos”. “Eso pasa por un mal manejo de la situación cuando el conflicto recién comienza o porque la Justicia tarda muchísimo en dar resolución. El problema es que los chicos no paran de crecer, el tiempo no se detiene y la infancia se termina destruyendo por ese tema”, aseguró Smeriglio.
Se explicó que casi todos pasan por las mismas situaciones cuando uno de los progenitores le impide al otro contactarse con su hijo. Se buscan motivos para no dejarlos ver y se promueve la rotura del vínculo, “se usa el sistema judicial con denuncias falsas”, apuntó Smeriglio.
“El problema es cómo lo maneja el juzgado. Estamos de acuerdo con que se priorice a la presunta víctima y que se genere un protocolo, pero se actúa sobre la persona acusada y se corta el vínculo con ese papá o esa mamá”, se afirmó. El proceso puede llevar meses y hasta años.
LE PUEDE INTERESAR
Jóvenes de la Región se movilizan por el cuidado del medio ambiente
En ese marco, los niños pierden contacto con el otro progenitor y la familia de él, ya sea abuelos, tíos, primos, “pierde la identidad de la mitad de la familia”, se insistió.
Cada familiar impedido que se acerca hasta la entidad debe completar formulario con sus datos y, si bien se aclaró que no pueden estudiar cada expediente judicial, se elaboran estadísticas de chicos impedidos. “Nosotros no reemplazamos a la Justicia para saber si algo fue falso o verdadero, pero hacemos contención y apoyo a esos familiares impedidos, fomentamos reuniones y manifestaciones para que se produzca un cambio en el proceder, en lo general”, sostuvo el padre, quien remarcó que es muy duro transitar ese camino.
No obstante, se reconoció que las leyes están, como es el caso de la Ley 24270, sancionada en 1993, que aborda el impedimento de contacto, pero en AAFANI dijeron que no se aplica. “Debería aplicarse desde el minuto uno y, mientras se investiga qué pasó con el grupo familiar, evitar que los chicos sean víctimas de la justicia y de los padres obstructores”, dijo Smeriglio.
Si bien hay más padres que madres impedidos de ver a sus hijos, se reconoció que la problemática se da en ambos. “Hoy las leyes se activan desde un concepto de género, pero esa perspectiva está mal porque hay muchas mujeres que sufren eso, pero qué hacemos con las falsas denuncias”, se preguntó el padre. En esa línea, se enfatizó que se impide a las reales víctimas que tengan asistencia porque los expedientes se acumulan, muchos son falsos y no hay consecuencias sobre eso.
“Uno tiene que demostrar que no es lo que se dice de uno y recién ahí puede reclamar algo por su hijo, el camino se hace largo y caemos en el problema que son los tiempos, la Justicia debe tener la perspectiva de la niñez”, se indicó.
Julián Smeriglio sostuvo que lleva casi 4 años impedido de ver a su hijo. En ese largo proceso tomó contacto con el cuerpo técnico del juzgado y dijo que surgieron informes a favor suyo. “No se tomó resolución, no hubo consecuencias con la parte obstructora, un día lo fui a buscar y me dijeron que no estaba, que no me quería ver, me mandaron a hablar con mi abogado”, detalló el padre para graficar el camino sinuoso que transita.
Según dijo, pese a que hubo informes a su favor para que se encontrara con el niño en una plaza, eso no ocurrió. “Hoy por hoy lo sigo luchando, pero cuesta, son años recorridos”, agregó.
Se indicó que los padres que se acercan a AAFANI por lo general se sienten solos y se preguntan por qué se les impide ver a sus hijos. En muchos casos se ven obligados a pisar un Juzgado por primera vez y no saben cómo continuar. En ese contexto, la agrupación los contacta con quien atravesó una circunstancia similar y les allana el camino en temas burocráticos.
“Tenés dos opciones, o hundirte en la depresión o transformar el dolor en lucha para que el día de mañana tu hijo no tenga que pasar por lo mismo como mamá o papa”, explicó Smeriglio.
En AAFANI destacaron la importancia de darse contención mutua y de abordar el problema en conjunto para que cambie y no los tipifiquen como “casos aislados”.
Cuando se le preguntó a Smeriglio que le diría a su hijo, sostuvo: “que se quede tranquilo que papa siempre va a estar acá, lo amo con todo mi corazón, muero de ganas de volver a abrazarlo”.
Los padres que se acercan a AAFANI por lo general se sienten solos y sin conocimiento legal
“Es imperioso lograr un cambio social y judicial para ayudar a los chicos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí