Anuncian cambios en el acuerdo con el FMI: desembolso de 5.200 millones de dólares y las metas de reservas
| 13 de Marzo de 2023 | 08:37

Argentina logró finalmente que el FMI realice un desembolso por 5.200 millones de dólares durante este mes de marzo, además del cambio en la meta de reservas del Banco Central para el 2023, escenario afectado principalmente por la sequía.
El nuevo acuerdo sería anunciado hoy en Washington y para ello fue necesario que el ministro de Economía, Sergio Massa, viajara a la India, donde se reunió con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, además de los innumerables contactos entre funcionarios de la cartera económica con el staff del organismo.
Este desembolso responde al cumplimiento de metas para el último trimestre de 2022, relacionadas con el déficit fiscal, la emisión monetaria y las reservas del Banco Central.
El nuevo acuerdo al que Argentina llegó con el FMI se basa en la necesidad de modificar los 5.500 millones de dólares que el Gobierno se había comprometido incorporar durante los primeros tres meses de 2023, objetivo declarador inalcanzable por la sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Vale recordar que la semana pasada una nueva estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario ubicó en 27 millones de toneladas la cosecha de soja contra los 34,5 millones estimados anteriormente, mientras que respecto del maíz se redujo de los 42,5 millones de toneladas anunciadas en febrero a 35 millones de toneladas.
Esas cifras a la baja representan una caída en los ingresos de los productores del orden de los 14 mil millones de dólares, teniendo impacto directo en las reservas del Banco Central.
El nuevo acuerdo, además del desembolso de 5.200 millones de dólares y la modificación de la meta de reservas, incluye también un pedido del FMI de aplicar un control estricto sobre los subsidios energéticos para evitar que afecten la meta del déficit fiscal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE