En medio de las críticas a la CAB confirmó a Prigioni como entrenador
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2023 | 05:31

A pesar que internamente se ha mostrado como un núcleo homogéneo, con el respaldo explícito de la Asociación de Clubes, la Confederación Argentina de Basquetbol y en particular su titular Fabián Borro sigue recibiendo cuestionamientos desde distintos ámbitos enrolados con este deporte por la pésima gestión dirigencial.
En medio de las críticas, la CAB decidió renovarle el contrato al cordobés Pablo Prigioni como entrenador del seleccionado argentino de básquet pese a no haber conseguido la clasificación al Campeonato Mundial de Básquet de Filipinas, Japón e Indonesia 2023, que se le escapó en el ultimo partido con la derrota contra República Dominicana.
Según del comunicado que brindó la CAB sobre la renovación del técnico del conjunto nacional apunta que “de común acuerdo, la Confederación Argentina de Básquetbol y el entrenador Pablo Prigioni confirmaron la continuidad del proceso que comenzó a fines de agosto de 2022. El entrenador cordobés tendrá como objetivo inmediato, de esta manera, el torneo Preclasificatorio de América del 12 al 20 de agosto en sede a confirmar.
“Es un golpe duro no estar en el Mundial, ahora debemos enfocarnos en la posibilidad que tenemos para reorganizarnos como equipo. Nuestro objetivo a corto plazo está claro: dar un paso más en la búsqueda de clasificación a los Juegos Olímpicos. Confío mucho en el equipo y tenemos como siempre todo el apoyo de la Confederación para conseguirlo”, resaltó Prigioni.
“Tenemos jugadores con mucho margen de crecimiento. Son jóvenes con un gran potencial, que pueden tomar más compromisos en el equipo acompañados por los referentes”, agregó el entrenador cordobés.
Por su parte, Fabián Borro señaló que “no clasificar al Mundial fue un mazazo difícil, doloroso e inesperado. Debemos concentrarnos en la revancha deportiva y todos unidos junto a Pablo (por Prigioni) y a nuestros jugadores tenemos un nuevo objetivo, que es clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024. No será fácil, el camino es largo. El compromiso y profesionalismo de Pablo hacen que sea la mejor elección para este enorme desafío”.
“También quiero agradecer el compromiso permanente de nuestros jugadores, viajando desde cualquier lugar del mundo para siempre decir presente en la Selección”, añadió Borro.
Argentina deberá buscar en este próximo certamen la clasificación a uno de los cuatro Torneos Clasificatorios a los Juegos Olímpicos que se disputarán en 2024 con fecha y sede a confirmar. Estos otorgarán un boleto directo a París para cada uno de los ganadores.
En tanto Andrés Nocioni, uno de los integrantes de la Generación Dorada, dijo que le da “tristeza” ver a Argentina afuera del Mundial.
“Me da tristeza verlo a Argentina afuera del Mundial. El formato de competición te permitía clasificarte fácil en otro momento. Es hora de abrir el juego, de convocar y de involucrarnos para ayudar”, reflexionó el Chapu.
“Hay muchos factores que explican la eliminación en el aspecto deportivo, institucional y organizativo”, analizó el ex basquetbolista. “No entiendo la causa por la que el básquetbol en Argentina es un monopolio, lo maneja muy poca gente. Hay que darle prioridad a los protagonistas y no cerrarse para solucionar las cosas solos”, argumentó Nocioni.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE