
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El menú gourmet se cambian por recetas clásicas, como la milanesa, bondiola y las pastas rellenas, que son más abundantes. El ticket promedio para la cena, en el orden de los 2.500 a 3 mil pesos
La gastronomía platense hace malabares para sostenerse frente a la crisis económica / demian alday
Sólo el fin de semana, con promociones y platos compartidos. Así consumen los clientes de los restaurantes y bares platenses en el último tiempo frente a la crisis económica.
Lejos de las recetas gourmet, los clásicos de la cocina de bodegón seducen a los clientes que se refugian en los sabores conocidos para poder comer de a dos el mismo plato.
Los comerciantes consultados contaron que un menú ejecutivo o plato del día, que se ofrece con bebida y café, estaba el año pasado entre 990 y 1.200 pesos. “Pero no podemos aplicar el ciento por ciento de inflación en el precio de los platos porque nos quedamos sin clientes”, explicaron. En promedio, ese mismo servicio se ofrece hoy a 1.750 pesos.
Hace años las cartas de los restaurantes tenían un precio para los almuerzos y otro más caro para las cenas. Eso ya no se estila, y lo que hace subir el costo del menú nocturno, que oscila entre los 2.500 y 3 mil pesos, es la bebida con alcohol y el postre, que suele no consumirse al mediodía durante la semana.
Y si el gasto en los platos se achicó, ni hablar cómo afecta la crisis a las propinas. “Los mozos se quejan. La propina tiene que ser el 10 por ciento del ticket, y ahora estamos en un 5 por ciento con suerte”, contó Martín Bizet, presidente de la Cámara de Comercio de City Bell quien administra varios restaurantes.
Sin embargo, para Martín Ranea, presidente de la Asociación amigos de Calle 12 y dueño de una cervecería, hay una diferencia entre “el mozo tradicional de oficio que gana muy buena plata con la propina, entre 8 mil y 9 mil pesos por día; y los camareros más jóvenes que quizá tienen ese trabajo para pagarse los estudios y no dan el mismo servicio al cliente y tienen una ganancia promedio de 1.500 a 2 mil pesos diarios”.
LE PUEDE INTERESAR
Con nuevos desafíos se celebra el Día de la Salud
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo vacante y ahora se pone en juego un súper premio de $250.000
¿Qué es lo que más se pide? La comida que “hacía la abuela los domingos”, dicen los expertos: milanesas, bondiolas, pastas rellenas o filet de pescado tradicional. “Son platos abundantes que no fallan”, coincidieron.
La experiencia sumada a la imaginación además del esfuerzo, les está permitiendo a los empresarios del sector mantenerse en pie. “Los gastos fijos se dispararon, la materia prima se disparó y no podemos disparar la carta, porque sino la gente no tiene poder de consumo- explicó Bizet- . Como la facturación es baja achicamos el margen de ganancia y baja la rentabilidad del negocio. Sabemos que es una época dura que viene desde hace 3 o 4 años, pero se apuesta a largo plazo, los empresarios sabemos que son momentos”.
Y es que lo último que quieren los gastronómicos es “remarcar las cartas”. Pero con bajar la rentabilidad no alcanza. Para que un emprendimiento gastronómico sea rentable en este momento “hay que tener buenos acuerdos en gastos fijos como los alquileres, ser muy eficiente en la compra e inteligente en el armado del equipo”, dijo Bizet, y destacó el uso de productos frescos: “tratamos de trabajar con materia prima de estación para bajar costos, pero ya ni eso sirve mucho eso. A veces ni lo de estación tiene coherencia”.
Para Ranea, los empresarios del sector “se apoyan mucho en la promoción, en tener la opción económica más tradicional manteniendo el nivel del producto, pero realizando acciones diferenciales como maridajes con vinos, cervezas o cocciones en vivo para captar la atención del cliente”.
En lo mismo coincidió otro dueño de bares en la Ciudad: “Se vende una experiencia. La mayoría de los negocios intentamos sostener la fuente de trabajo con shows, promociones, eventos, degustaciones. El mercado está complejo, no hay tantos estudiantes, que son los que llenaban los comercios entre semana. Ahora de lunes a jueves el ritmo es muy tranquilo y explota el fin de semana. Nos salva que como no se puede ahorrar, la gente se toma una cerveza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí