

archivo
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por la creación de la Organización Mundial de la Salud, hace 75 años. La entidad suma 194 Estados
archivo
Como en todo el mundo, en la Región se celebra hoy el Día de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de su fundación en 1948, en el marco de la Primera Asamblea Mundial de la Salud.
Desde hace 75 años se recuerda en estas horas aquel acto fundacional de una entidad multilateral dedicada a mejorar las condiciones de vida en todo el planeta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala específicamente que la conmemoración de esta fecha pone de manifiesta la necesidad de que todas las personas tengan acceso a la Cobertura Sanitaria Universal de Salud, los servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran. Todo eso, sin condicionamientos de orden económico.
También forma parte de la tradición en esta fecha la elección de una temática referida a este lineamiento básico de la institución, basado en las necesidades y sugerencias realizadas por los estados miembro, tomando en cuenta las áreas de salud prioritarias.
En esta oportunidad, se eligió como lema “Salud para Todos”, una idea en línea con el espíritu fundacional de la OMS, que incluye un “llamamiento a la equidad en la salud frente a amenazas sin precedentes”.
“Nuestro Planeta, Nuestra Salud”, fue elegido para el 2022. A través de esa campaña se invitó a las personas, comunidades, gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para cuidar el equilibrio ambiental y las condiciones de salud.
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo vacante y ahora se pone en juego un súper premio de $250.000
LE PUEDE INTERESAR
Se espera un intenso movimiento hacia la Costa, Cataratas y el Sur
En 1948, en un acuerdo a nivel global, las naciones establecieron las bases para la fundación de la OMS.
El objetivo que se fijó en aquella reunión de hace 75 años fue promover la salud, mantener el mundo seguro y ofrecer herramientas de asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.
Se apuntaba entonces y ahora a que en todas las regiones del planeta se pueda llegar al más alto nivel posible de salud y bienestar.
“El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo”, se informa desde la entidad.
Con todo, en el sistema sanitario se analiza que este nuevo aniversario ofrece un punto en el que es posible analizar los avances que se han logrado en la salud pública y con eso, en la mejora de la calidad de vida durante las últimas siete décadas.
“También es una oportunidad para motivar la acción para abordar los desafíos de salud de hoy y mañana”, se expresa desde la OMS en estas horas.
En la fecha, que también se conmemora a nivel regional en entidades profesionales, de hospitales y clínicas, desde la OMS se sostiene que “se ha avanzado extraordinariamente en la protección de las personas frente a enfermedades y destrucción, por ejemplo la erradicación de la viruela, la reducción de la incidencia de la poliomielitis en un 99%, la vacunación infantil, que ha permitido salvar millones de vidas, el descenso de la mortalidad materna y la mejora de la salud y el bienestar de otros millones de personas”.
“La historia de la OMS demuestra lo que es posible lograr cuando las naciones se unen con un propósito común”, indicó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí