VIDEO. Kicillof ya admite que podría desdoblar las elecciones a gobernador
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2023 | 05:08

José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof envía cada vez más señales en el sentido de que podría terminar desdoblando las elecciones bonaerenses de las nacionales. No sólo dijo que “es una posibilidad” sino que además sostuvo que los comicios separados “podrían permitir el debate sobre el modelo de la Provincia, que muchas veces está opacado por la discusión nacional”.
Desde Berazategui, donde fue a encabezar un acto junto al intendente Juan José Mussi (uno de los primeros alcaldes del Conurbano en pronunciarse en favor de la reelección del mandatario), Kicillof alimentó las versiones respecto de un posible adelantamiento de las elecciones en la Provincia, acaso, para fines de septiembre.
Al hacer la convocatoria a las Primarias de agosto, Kicillof se guardó una carta bajo la manga al no convocar a elecciones generales. De esta forma, quedaron abiertos los dos escenarios: desdoblamiento o simultaneidad con los comicios nacionales, como se acostumbra en la Provincia.
Pero desde hace meses, como viene reflejando este diario, el Frente de Todos puso la lupa sobre la situación electoral bonaerense ante las dificultades del gobierno nacional y la falta de un candidato presidencial taquillero. Esas dos cuestiones podrían terminar pesando sobre la disputa por la Gobernación donde Kicillof aparece bien posicionado.
El oficialismo teme que un efecto arrastre negativo de los postulantes nacionales termine transformándose en un lastre para las chances de reelección del actual gobernador.
Ese análisis se profundizó en las últimas horas en medio de un escenario económico por demás complejo. La inflación de abril que se dará a conocer mañana sería similar a la de marzo, que clavó un elevadísimo 7,7 por ciento, y se espera para mayo un índice cercano al 8 por ciento.
Por eso, hay dirigentes del Frente de Todos que empiezan a observar en esas dificultades una suerte de plataforma para ofrecerles a los bonaerenses una discusión estrictamente provincial e intentar no contaminarla con los pesares nacionales. Si bien la empresa asoma difícil, un desdoblamiento electoral podría permitirlo.
“He escuchado muchas voces de la oposición (diciendo) que era por una cuestión de oportunismo, si convenía que esté o que no esté Milei, ellos están con eso. Para nosotros no es una cuestión de oportunismo, es discutir un poco el modelo de la provincia de Buenos Aires que a veces se ve opacado por la discusión nacional”, afirmó.
E insistió: “Nosotros queremos discutir un modelo para la provincia, porque nuestra provincia tiene una identidad que es productiva, que es popular y el neoliberalismo le hace daño a todo el país, pero al que más le pega es a un modelo productivo”. Las puertas al desdoblamiento, quedaron más que abiertas.
Claro que la eventual decisión de Kicillof también aparece influenciada por otros factores. El primero y central, es si Cristina Kirchner es candidata. Con la vicepresidenta compitiendo por la Casa Rosada o la senaduría nacional, no habría desdoblamiento posible porque Kicillof se perdería del efecto arrastre de esa postulación.
También se analiza, y no con poco entusiasmo, el resultado de varias elecciones provinciales donde los oficialismos de distintos signos políticos terminaron victoriosos.
En la Gobernación aseguran que una vez operado el cierre de listas y definidos todos los candidatos el 24 de junio, se tomará la decisión final. Hasta ese entonces, mantendrá la incógnita en medio de las tensiones internas que cruzan el Frente de Todos.
a
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE