
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pequeña producción de este pintor holandés del siglo XVII, famosa por su calma y luz, está esparcida por el mundo pero, por primera vez en la historia, el Rijksmuseum homenajea al artista con una muestra de 28 de sus 37 pinturas
DANNY KEMP
La mayoría de las obras del pintor holandés del siglo XVII Johannes Vermeer, un total de 28 cuadros que ni él mismo llegó a ver reunidos, se exponen actualmente en el Rijksmuseum de Amsterdam, en lo que se considera un acontecimiento sin precedentes.
El autor de obras mundialmente famosas como “La lechera” y “La joven del aro de perla” no pintó muchos cuadros, unos 37, y poco se sabe de su corta vida (1632-1675).
El museo ha conseguido reunir más de tres cuartas partes de su obra, lo que convierte la exposición en la mayor retrospectiva jamás dedicada al pintor holandés del Siglo de Oro.
La muestra de Vermeer maravilla a los visitantes / Rijksmuseum
“Nunca en la historia se han reunido 28 cuadros de Vermeer”, declaró Taco Dibbits, director general del Rijksmuseum. “Ni él mismo vio tantos juntos”, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
Una bestseller española, contra los prejuicios
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Famosos por su luminosidad, los 28 cuadros, cedidos por museos y colecciones de todo el mundo, brillan en las oscuras paredes de las galerías del Rijksmuseum durante la exposición, abierta al público hasta el 4 de junio.
Parte de la fascinación por Vermeer procede del misterio que rodea al pintor, apodado la “Esfinge de Delft”.
“La chica con sombrero rojo”, en la expo sobre Vermeer / Rijksmuseum
El artista nació en una familia de comerciantes calvinistas antes de convertirse al catolicismo tras su matrimonio con una mujer rica con la que tuvo once hijos.
Uno de los imanes de Vermeer es que crea mundos silenciosos en los que uno se pierde
Sin embargo, poco se sabe de su vida. En comparación con otros maestros del Siglo de Oro holandés, como Rembrandt, su obra quedó en la sombra durante mucho tiempo, hasta que fue redescubierta en el siglo XIX.
El ascenso de Vermeer al estrellato coincidió con la publicación en 1999 de la novela histórica de Tracy Chevalier “La joven de la perla”, basada en el cuadro, cedido para la exposición por el museo Mauritshuis de La Haya.
El libro también se convirtió en una película de Hollywood en 2003 (La joven con el arete de perla) protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth.
“Joven con aro de perlas” (1664–67), óleo sobre lienzo facilitado por el museo Mauritshuis, de La Haya
“Maravilloso, es maravilloso”, declaró Chevalier tras ver la exposición. “Estoy muy contenta de que la gente pueda ver estos cuadros juntos y hacerse una idea de cómo era Vermeer”, dijo.
La mayoría de sus obras retratan a mujeres a las que “presentaba en su mejor luz, literal y figuradamente”, observa la escritora.
El artista pintaba a mujeres en entornos domésticos, leyendo, escribiendo una carta de amor o tocando un instrumento musical.
Según Chevalier, a quién le gusta especialmente “La encajera”, una obra de gran delicadeza cedida por el Louvre, el artista supo mostrar “lo que es ser mujer”.
En comparación con otros maestros de su época como Rembrandt, su obra quedó en la sombra
La autenticidad de una de las obras expuestas (“La joven de la flauta”) está en duda. Según la galería que la cedió, la National Gallery of Art de Washington, el cuadro fue “pintado con toda probabilidad por un colaborador del taller de Vermeer”.
El Rijksmuseum, sin embargo, afirma haber llegado a una conclusión diferente. “Creo que es muy importante para la ciencia y para el conocimiento de Vermeer mantener estos debates”, sostiene Dibbits.
El director general del Rijksmuseum piensa que uno de los atractivos de Vermeer es que crea mundos silenciosos tan realistas que el espectador se siente como perdido en ellos.
“Vivimos en un mundo tan ajetreado”, observa Dibbits, “y entonces nos ponemos delante de Vermeer y el tiempo se detiene”.
Hay nueve obras que se echan de menos, una de ellas es “El arte de la pintura” (1668). Adolf Hitler la compró en 1940 a un conde austríaco, y los Aliados la descubrieron en 1945 en una mina de sal de Austria, junto a otras piezas de arte saqueadas por los nazis. Cuelga en el Museo de Historia del Arte de Viena y no está en Amsterdam debido a su fragilidad. (AFP)
Proceso de enmarcado de “Mujer leyendo una carta” / Rijksmuseum
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí