
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace un año la OMS incorporó la adicción a los videojuegos a su lista de desórdenes de la salud mental, pero ahora los gobiernos de distintos países estudian su relación con otro tipo de ludopatías
El peligro de la adicción de los niños a los videojuegos y las apuestas en juegos de azar /web
Durante la pandemia la comunidad gamer creció considerablemente a nivel mundial, fenómeno que tuvo su replica en Argentina en donde el número de jugadores se incrementó un 20% llegando así a un total de 19 millones de usuarios de videojuegos en todo el país.
En ese contexto de expansión, en febrero de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó dentro de la lista de desordenes de salud mental la adicción a los videos juegos. Esto no quiere decir que cualquier persona que juegue a diario sea considerada una adicta sino solo aquellas que presentan un patrón de comportamiento persistente que repercuta de lleno en otros aspectos de su vida.
A diferencia de otro tipo de consumo problemático, el de los videojuegos despertó una preocupación generalizada porque afecta a sectores de la población muy jóvenes, es que los niños acceden a toda clase de juegos desde una edad cada vez más temprana y muchos padres no saben como accionar al respecto.
De esto se desprenden más preguntas que certezas, como desde que edad es recomendable que estén expuestos a pantallas o cuándo es necesaria la intervención de los padres para poner un límite. Pero antes de tomar cualquier tipo de decisión y para evitar alarmarse innecesariamente, es preciso delimitar cuáles son los parámetros para establecer que casos pueden catalogarse como una adicción y cuales no. En ese sentido, los especialistas sostuvieron que no tiene tanto que ver con la cantidad de horas que le dedican a jugar sino en cómo esto influye en su vida, si descuidan otros aspectos como los estudios, el trabajo o los vínculos sociales por seguir jugando. En definitiva cuando se pierde el control sobre el juego.
En el caso particular de los niños, la psicóloga especialista en familia Diana Bonsignore expresó que “los chicos empiezan a jugar primero por imitación al ver que a su alrededor otros lo hacen, todos los días van y juegan, hasta que se les genera el hábito”. Hasta ese punto no es algo que encarne un peligro, cada padre o madre podrá debatir cuál es el número correcto de horas que deben pasar en eso sus hijos, pero más allá de eso no es algo malo en si, “el problema comienza cuando se cruza esa barrera del hábito, ahí sí podemos hablar de una adicción”, aseguró la especialista.
“Muchas veces son los propios padres los que los inducen en esto, les dan el celular para que se entretengan pero poco a poco comienzan a notar que esto se transforma en una necesidad”, observó la psicóloga y añadió que “los chicos insisten en que quieren usarlos, lloran, hacen berrinches y ahí los padres pueden decidir dárselos o no y poner un freno a la cuestión”.
LE PUEDE INTERESAR
“El teletrabajo está acabado”, aseguró el creador de ChatGPT
LE PUEDE INTERESAR
Encuentran un fósil humano de hace 12 mil años en Brasil
A pesar de esto, que los chicos se encaprichen y que pidan constantemente poder jugar videojuegos no es un signo necesariamente de adicción, si puede ser un aviso por lo que “es importante poner límites, tener una cantidad de tiempo determinado para jugar para no generar un hábito que resulte perjudicial para ellos”, señaló.
Hasta ahí no hay nada nuevo, las preocupaciones son las mismas que despiertan el uso de la tecnología en general, no solo de los videojuegos sino que también del tiempo que pasan navegando en internet, ya sea en redes sociales o cualquier otro tipo de plataforma.
Pero la particularidad de los juegos radica en otro lado, en la incorporación de dinero real en el mundo de la fantasía. Hace años a medida que avanzaban en el juego los jugadores conseguían recompensas a cambio, pero ahora no necesitan pasar niveles ni vencer rivales sino que las pueden comprar.
Esto no es un agravante en sí mismo, si los adultos acceden al pedido de sus hijos los chicos pueden comprar lo que quieren. El verdadero problema llegó de la mano de las lootbox -cajas de botines su traducción al español-, paquetes que los usuarios compran sin saber que es lo que contienen y al abrirlos se produce la sorpresa, pueden tener tanto elementos de valor para el juego como cosas que no le resulten necesarias. Es decir que el jugador gasta dinero real en un sistema aleatorio en búsqueda de una recompensa dentro del videojuego, pero esta está completamente ligada a la suerte como los juegos de azar.
Al abrir las cajas y no encontrarse con lo que esperaban los niños pueden actuar de diferentes maneras, pero lo usual es que “les despierte frustración y cuando te sentís frustrado te angustias y ¿cómo lo solucionas? comprando otra cajita”, indicó Diana Bonsignore. Pero la adquisición de más cajas no le pone punto final al sentimiento “porque en el fondo te quedás frustrado, te quedás angustiado, en el fondo esto te produce un vacío”, explicó la psicóloga.
Esto es lo que llevó a varios países comiencen a analizar catalogar estas lootbox como juegos de azar, sobre todo por el temor de que sean la puerta de entrada para los más pequeños al mundo de las apuestas. Tal es así que en el 2018 las autoridades de Bélgica decidieron prohibir la incorporación de estas cajas de botín aleatorio en los juegos.
En tanto, por su parte legisladores del Reino Unido intentaron avanzar con medidas regulatorias y para clasificar a las lootbox dentro de la misma categoría que a las apuestas y a los juegos de azar. Al respecto, la diputada Carolyn Harris argumentó que se tratan de “un producto especulativo que solo ayuda a normalizar y alentar a los jóvenes a arriesgarse. Si esto se hace de manera frecuente, los jóvenes desarrollarán una adicción a las apuestas”.
Esta iniciativa -que aún no se concretó- fue acompañada por un estudio realizado por una organización dedicada a la prevención de la adicción al juego que notó patrones similares a los que producen el consumo problemático de otro tipos de sustancia. La encuesta arrojó que uno de cada seis jugadores (el 15%) robó dinero a sus padres para comprar lootboxes, el 11% utilizó las tarjetas de sus padres para comprar contenido de las cajas de botín, mientras que el 9% pidió dinero prestado que no pudo devolver para comprarlas. Además en algunos casos las familias tuvieron que sacar préstamos para saldar los gastos compulsivos que hicieron sus hijos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí