
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
Kicillof y Mayra Mendoza: foto de unidad en el inicio de la campaña de Fuerza Patria
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuestro país es el tercero que más consume estos contenidos en América Latina, solo superado por México y Brasil. Cuál es la llave del éxito de los títulos que se gestan a casi diecinueve mil kilómetros de distancia
El suceso de la banda “BTS” llegó a la Casa Blanca / Web
Corea del Sur logró posicionarse como un referente mundial en el ámbito de la cultura popular, gracias a la exportación de sus productos musicales, audiovisuales y artísticos. El fenómeno inundó los mercados internacionales con el k-pop, los k-dramas y las k-movies, que cautivaron a millones de espectadores y oyentes con su calidad, originalidad y diversidad.
La abreviatura K que encabeza las producciones coreanas resuenan como uno de los temas en boga. El fenómeno de las series y películas del país asiático también cautivó al público argentino. La llamada “ola coreana” o “hallyu” hizo que nuestro país se posicione tercero en el ranking con mayor consumo de contenidos coreanos en América Latina.
Steven Yeun es un reconocido actor surcoreano que protagoniza “bronca” (fruror en netflix, junto a alexandra “ali” wong, una actriz, comediante y escritora estadounidense / Web
El k-pop es el género musical que la catapultó al estrellato global, con bandas como BTS, Blackpink, Red Velvet y Girls Generation, que batieron récords de ventas, reproducciones y premios en todo el mundo; sin olvidar al primer éxito asiático se bailó hasta el cansancio con Gangnam Style y Park Jae-sang. Este género se caracteriza por combinar elementos de la música pop, rock, hip hop, R&B y electrónica, con coreografías elaboradas, vestuarios coloridos y conceptos creativos. Además, se distingue por la lealtad y el fervor de sus fans, que se organizan en comunidades virtuales y apoyan a sus ídolos.
Por su parte, los k-dramas son las series de televisión que ganaron popularidad en los últimos años gracias a las plataformas de streaming como Netflix, que las difundió a nivel mundial. Estos abarcan diversos géneros, como el romance, el thriller, la comedia, el histórico y el fantástico, y suelen tener una duración limitada de entre dieciséis y veinte episodios. Se caracterizan por sus guiones cuidados, sus actuaciones emotivas, sus escenarios atractivos y sus bandas sonoras pegadizas.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve “Yo soy Betty, la fea”: todos los detalles de la nueva telenovela, 20 años después
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve “Art Attack” a la tevé pero ahora en “Modo desafío”
Las k-movies son las películas producidas en Corea del Sur que han logrado trascender las fronteras nacionales y obtener reconocimiento internacional. Las k-movies se destacan por su calidad técnica, su originalidad narrativa, su diversidad temática y su capacidad para reflejar la realidad social o para metaforizar su visión del mundo a través de bellas historias. Estos largometrajes también han sido premiadas en los festivales más prestigiosos del mundo, como Cannes, Berlín y Venecia.
“La frecuencia del amor”, una romántica bien característica de las k-movies / Web
Una de las razones del furor por las producciones coreanas es la calidad de sus historias, que combinan diferentes géneros: desde romance, comedia y drama, hasta acción, fantasía y terror. Los guiones suelen ser originales, creativos y con giros inesperados que mantienen al público enganchado. Además, los personajes están bien desarrollados, exploran sus sentimientos, sus imbricaciones psicológicas y tienen una gran química entre ellos, lo que genera empatía y admiración por parte de los espectadores.
La abreviatura “K”, que encabeza las producciones, resuena como uno de los temas en boga
Según datos de la plataforma Netflix, entre los títulos más vistos se encuentran dramas románticos como “Crash Landing on You”, “Itaewon Class” y “Start-Up”; thrillers policiales como “Vincenzo”; películas de acción como “Train to Busan” y “The Call”, y de suspenso como “El juego del calamar”, quizás la privilegiada en vox populi. La serie, que por el momento cuenta con una temporada (probablemente dos a fin de este año) maneja un perturbador contraste entre los juegos infantiles y el exterminio, entre el elemento lúdico y la desesperación por sobrevivir, y retiene a un espectador que se tensiona frente a la pantalla.
Otro motivo que explica el éxito de las series y películas coreanas es la estética cuidada y sofisticada que presentan. Los escenarios, los vestuarios y la fotografía son elementos que contribuyen a crear una atmósfera envolvente y atractiva. Los actores y actrices también son parte de este encanto visual, ya que los protagonistas suelen ser jóvenes bellos y carismáticos.
“Parasite” es una de las tantas películas coreanas que fueron éxito / Web
Las producciones coreanas ofrecen una ventana a una cultura diferente y fascinante, una cultura que hace muy poco aparece en las sugerencias que arrojan las plataformas de streaming. La extrañeza despierta la curiosidad y el interés de los espectadores ávidos de consumo. A través de las series y películas coreanas, se puede conocer más sobre las costumbres, la gastronomía y el idioma de este país asiático.
El interés por la cultura coreana no se limita a la pantalla. También hay una creciente demanda de cursos de idioma coreano, gastronomía típica, cosmética y turismo. Según el Centro Cultural Coreano en Argentina, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, el número de estudiantes de coreano se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años, pasando de 300 a 3.000. Lo mismo sucede con el número de restaurantes coreanos, que en la ciudad ha aumentado de 15 a 50 en el mismo período.
Los k-dramas son las series de televisión que ganaron popularidad en los últimos años
Algunos expertos señalan que se debe a una combinación de factores históricos, sociales y culturales. Por un lado, hay una afinidad entre ambos países por haber sufrido dictaduras militares, crisis económicas y conflictos territoriales. Por otro lado, hay cierta admiración a los valores de esfuerzo, superación, solidaridad y respeto que se transmiten en las historias coreanas. Y por último, hay una curiosidad por conocer una cultura diferente y lejana, que ofrece una alternativa a la gran oferta norteamericana.
Así, las series y películas coreanas son para muchos algo más que un entretenimiento pasajero. Son una ventana a un mundo fascinante que nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestra relación con los demás. Son una muestra de la diversidad y la riqueza cultural que existe en el planeta. Y son una oportunidad para aprender, disfrutar y soñar.
La exportación cultural surcoreana se da por una multiplicidad de factores que han contribuido con este auge del entretenimiento. Uno es la fuerte economía del país, que ha permitido una inversión significativa en la industria del entretenimiento. Otro es el enfoque del país en la calidad sobre la cantidad. Los productores surcoreanos son conocidos por su atención al detalle y su capacidad para crear contenido de alta calidad.
“El juego del calamar” fue la serie coreana más vista en el país / Web
Pero quizás el factor más importante en el éxito del entretenimiento surcoreano es su capacidad para conectarse con audiencias de todo el mundo. Las historias del país son a menudo universales, y tratan temas como el amor, la pérdida y la redención. Y los espectáculos y la música son a menudo visualmente impresionantes, con una mezcla única de elementos tradicionales y modernos.
Como resultado de todos estos factores, el entretenimiento surcoreano es ahora una fuerza importante en el panorama cultural global. Y es solo cuestión de tiempo antes de que aún más espectáculos y música coreanos se conviertan en éxitos mundiales.
“El juego del calamar” fue la serie coreana más vista en el país / Web
Steven Yeun es un reconocido actor surcoreano que protagoniza “bronca” (fruror en netflix, junto a alexandra “ali” wong, una actriz, comediante y escritora estadounidense / Web
“La frecuencia del amor”, una romántica bien característica de las k-movies / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí