Cinco libros destacados de Tomás Eloy Martínez
Edición Impresa | 16 de Julio de 2023 | 06:43

En un nuevo aniversario de su nacimiento, toman valor una selección de libros sobre Tomás Eloy Martínez. Este periodista, cronista y escritor se destacó por su capacidad de adentrarse en los motivos profundos de la idiosincrasia argentina, a la que acertadamente denominó la “pasión necrofílica”. Junto con Osvaldo Soriano, se considera uno de los escritores que mejor pintó el panorama del peronismo y sus protagonistas. Aunque su partida ocurrió en 2010, su obra permanece como un legado compuesto por una veintena de títulos de gran relevancia.
“La mano del amo”, que junto a “Sagrado”, su primera novela, representa una ficción atípica. Influenciado por la estética y el mundo pesadillesco de autores latinoamericanos como José Donoso, Martínez nos sumerge en la vida de Carmona, un hombre dotado para el bel canto, quien vive sometido a los caprichos de una madre autoritaria en un caserón dominado por una alucinante pandilla de gatos que resultan ser tan astutos como los propios seres humanos.
En “Lugar común la muerte”, se presenta una ineludible galería de crónicas y retratos de los grandes acontecimientos y personalidades del siglo XX. Los recurrentes sueños funestos de Perón, la semblanza de Martínez Estrada y la misteriosa evaporación de Saint-John Perse son solo algunos de los relatos que conforman este libro.
“La novela de Perón” cautiva desde su comienzo. A través de estas páginas, el autor nos sumerge en el mundo del general Perón y sus enigmáticos sueños. La narrativa nos transporta al 20 de junio de 1973, donde el protagonista vuela en un avión rumbo a Buenos Aires, enfrentándose a una adversidad desconocida. Con su pluma magistral, adentra en un escenario en el que el horóscopo vaticina una muerte anhelada, añadiendo aún más intriga a esta apasionante historia.
“Santa Evita” posee una increíble capacidad para transformar el mito en realidad. Siguiendo el itinerario del cadáver de Eva Perón, Martínez combina hechos comprobados con hipótesis, rumores y ficción propia, hilvanando una trama llena de detalles tan pintorescos como irreales, pero a la vez verosímiles.
Por último, “Las memorias del general” completa la trilogía sobre el peronismo. La obra recoge y recrea las conversaciones que el autor mantuvo y grabó con el ex presidente argentino en 1970, en su hogar madrileño de Puerta de Hierro. La figura inquietante del secretario José López Rega adquiere dimensión de personaje trágico, acechando y sobrevolando a los dos interlocutores con su presencia ominosa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE