

La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Gimnasia oficializó la llegada de su tercer refuerzo: el colombiano Juan José Pérez puso la firma
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción EFE
Mientras que otros países han vuelto a la senda de crecimiento la economía alemana está estancada en una crisis que para los analistas va más allá de lo coyuntural y tiene razones estructurales.
Las cifras han llevado incluso a que algunos medios hablen otra vez de Alemania como del “enfermo de Europa”, una expresión que se utilizó a comienzos de siglo, antes de las reformas estructurales de la llamada Agenda 2010 del último Gobierno de Gerhard Schröder.
En el último trimestre de 2022 y en el primero de 2023 hubo una contracción del PIB alemán, con lo que el país entró en una recesión técnica. En el segundo trimestre del año hubo estancamiento.
“En una fase con bajo crecimiento o incluso con una caída de la economía la gente tiene que contar con tiempos duros, advirtió este fin de semana Verónica Grimm, del Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, en declaraciones a los medios del grupo Funke.
El Fondo Monetario Internacional estima que en este año haya una contracción del 0,3. El Bundesbank también ve el PIB a la baja mientras que el Gobierno espera un crecimiento del 0,4 por ciento y el Consejo Asesor de Economistas una subida del 0,2 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Grimm dice que es irrelevante estar un poco por encima o un poco por debajo del crecimiento cero. Lo decisivo es que hacer frente a la situación implicará sacrificios reales.
“Es importante que los responsables políticos hablen con claridad y digan que la transformación de la economía tendrá costo también para el ciudadano común y corriente”, dijo.
Los motivos del estancamiento son varios. Las empresas se quejan de los altos costos de la energía, de la burocracia y de la escasez de mano de obra calificada.
El índice de clima empresarial del instituto IFO, uno de los indicadores tempranos de referencias, cayó en julio por tercera consecutiva.
La inflación afecta el consumo y aunque el punto máximo del 8,7 interanual parece haberse superado el nivel del 6,2 por ciento está todavía lejos del 2,0 por ciento, la meta del BCE, y los economistas cuentan con que la reducción no será rápida.
“La inflación se ha mostrado más persistente de lo esperado. Tenemos los costos de energía más altos, los impuestos más altos y los costos laborales más altos”, se ha quejado el presidente de la Patronal alemana, Rainer Dulger.
“Además tenemos una infraestructura deteriorada. Estos problemas se mezclan con la escasez de mano de obra cualificada y el retraso en la digitalización y la descarbonización”, agregó.
En esa constelación, hay voces -tanto de parte de la patronal como de parte de los sindicatos- que piden ayudas coyunturales de parte del Gobierno.
Sin embargo, en opinión del presidente del Instituto de Estudios Económicos de Berlín, Marcel Fratzscher, un así llamado paquete coyuntural, con bajas de impuestos y subvenciones, no solucionaría los problemas e incluso podría ser contraproducente.
“Alemania no tiene un problema coyuntural sino un problema estructural. Por lo tanto no debe lanzar un paquete de ayuda a la coyuntura sino un programa de transformación a largo plazo”, dijo Fratzscher en una declaración publicada en la página web del DIW.
El programa de transformación, según el economista, debería contener una ofensiva de inversiones, un plan de reducción de la burocracia y un fortalecimiento de los sistemas de seguridad social.
Fratzscher dice también que el Gobierno debe superar “su obsesión miope” de querer cumplir con el llamado freno a la deuda -que exige un déficit no superior al 0,25 por ciento del PIB- pese a que se está atravesando un momento de crisis y liberar medios para la ofensiva de inversiones.
El cumplimiento del freno a la deuda se ha convertido en el caballo de batalla del Partido Liberal (FDP), la agrupación más pequeña del tripartito de Gobierno que está presidida por el ministro de Finanzas Christian Lindner.
El Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller Olaf Scholz, y Los Verdes, del ministro de Economía Robert Habeck, tienen en principio una mayor flexibilidad frente al freno a la deuda, que sólo es obligatorio en tiempos de normalidad económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí