
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas pastillas anticonceptivas y analgésicas, en la mira / Pexels
Algunas formas de anticonceptivos pueden llevar un pequeño riesgo de coágulos sanguíneos. Sin embargo, un nuevo estudio realizado en Dinamarca ha arrojado luz sobre un aspecto preocupante: el uso de analgésicos comunes, como el ibuprofeno y el naproxeno, podría magnificar ese riesgo en mujeres que utilizan anticonceptivos que contienen estrógeno.
El estudio, que involucró a 2 millones de mujeres danesas, confirmó hallazgos previos que sugerían que las mujeres que usan píldoras anticonceptivas u otros anticonceptivos que contienen estrógeno enfrentan un mayor riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en las piernas o pulmones. Sin embargo, los investigadores también hicieron un descubrimiento adicional alarmante: el riesgo de coágulos sanguíneos se incrementaba significativamente durante las semanas en que estas mujeres también usaban analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINE).
Es importante tener en cuenta que, según los expertos, el riesgo de coágulos sanguíneos para cualquier mujer es muy bajo. La Dra. Colleen Denny, directora de planificación familiar del Hospital NYU Langone en Brooklyn, señala que las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales no deben preocuparse por tomar un AINE de forma ocasional para aliviar el dolor. En muchos casos, un AINE puede ser la mejor opción para aliviar el malestar.
La Dra. Denny enfatiza que es esencial mantener el riesgo de coágulos sanguíneos asociados con los anticonceptivos en perspectiva. Este riesgo es mucho menor que la probabilidad de desarrollar un coágulo durante el embarazo o en los meses posteriores al parto.
El estudio, publicado en la revista BMJ, se basó en registros médicos de 2 millones de mujeres danesas de entre 15 y 49 años que vivieron en Dinamarca entre 1996 y 2017. Durante este período, un poco más de 8,700 mujeres experimentaron un coágulo de sangre por primera vez en una vena de la pierna o en los pulmones.
El estudio reveló que el uso de AINE por sí solo estaba relacionado con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos en comparación con los períodos en los que las mujeres no tomaban estos analgésicos. Del mismo modo, el riesgo aumentó entre las mujeres que usaban anticonceptivos que contenían estrógeno.
LE PUEDE INTERESAR
Comida saludable con pocas calorías
LE PUEDE INTERESAR
Muestra en el Museo de los Trabajadores
Sin embargo, la información más impactante provino de la combinación de ambos factores. Cuando las mujeres usaban tanto anticonceptivos de alto riesgo como AINE, el riesgo de coágulos sanguíneos se elevaba significativamente.
La Dra. Amani Meaidi, líder del estudio e investigadora de la Sociedad Danesa contra el Cáncer en Copenhague, señala que “la parte interesante es que el riesgo con el uso simultáneo fue mayor que la suma de los riesgos con el uso individual”. A pesar de esto, es esencial destacar que el riesgo absoluto de tromboembolia venosa sigue siendo bajo en mujeres que usan ambos medicamentos.
Si bien los coágulos sanguíneos son una complicación poco común de algunos anticonceptivos, también pueden ser graves. Por lo tanto, es importante que las mujeres consideren opciones de anticoncepción que se adapten a su situación y necesidades individuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí