
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La figura del más universal de los poetas chilenos aún sigue cubierta de nubarrones. Apuntado por la cultura de la cancelación tras conocerse un escrito sobre una violación
Pedro Schwarze
Violador confeso y una muerte repleta de dudas. La figura de Pablo Neruda, el más universal de los poetas chilenos, aún sigue cubierta de nubarrones cuando se cumplen 50 años de su fallecimiento.
Neruda, premio Nobel de Literatura 1971 y destacado militante comunista, falleció el 23 de septiembre de 1973, apenas 12 días después del golpe de Estado en Chile. Tenía 69 años y sufría un cáncer de próstata.
La versión de un supuesto crimen contra el poeta surgió de la boca de su exchofer en 2011 y abrió la puerta a la hipótesis de que agentes o colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) le habrían inoculado una bacteria en la clínica de Santiago donde estaba internado.
En los últimos años, la obra de Neruda ha estado en el punto de la mira de la cultura de la cancelación, luego de que se rescatara el reconocimiento que hace el poeta de haber violado a una mujer, encargada de limpiar sus letrinas, cuando entre 1928 y 1930 fue cónsul de Chile en Ceilán, actual Sri Lanka.
El autor dedicó un par de párrafos a ese abuso sexual en “Confieso que he vivido” (1974), revisado en los últimos años a la luz del movimiento #MeToo.
Durante años la versión oficial de la muerte de Neruda fue que había fallecido a consecuencia de una complicación del cáncer que lo aquejaba.
LE PUEDE INTERESAR
La India intenta sin éxito comunicarse con su sonda en la Luna
LE PUEDE INTERESAR
Polución plástica: con el reciclado ya no alcanza
Sin embargo, en 2012 se inició una investigación judicial sobre el proceso del poeta, luego de que su exchofer, Manuel Araya, relatara a la prensa que el escritor pudo ser envenenado.
Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, sostiene que su tío murió asesinado por el régimen por sus palabras contra el dictador Pinochet.
Una versión que no comparte otro familiar de Neruda: “No entiendo por qué parte de mi familia” ha apoyado la tesis del asesinato, dice Bernardo Reyes, sobrino nieto del escritor.
Una vez años después, una jueza mantiene en suspenso su decisión. Araya, pieza clave en ese proceso judicial, murió en junio y no escuchará el veredicto final.
Las dudas aumentaron tras conocerse en febrero de este año un informe de los científicos canadienses Hendrik y Debi Poinar, de la Universidad McMaster, que estudiaron los restos óseos de Neruda sin comprobar que muriera por una bacteria inoculada de forma intencional.
“Efectivamente se ha instalado la idea del asesinato (en la sociedad). Confío en que el tiempo tendrá que poner las cosas en su lugar y que los jueces emiten un veredicto que sea acorde a los informes médicos”, sostiene Bernardo Reyes.
Esa no es la única sombra que pende sobre Neruda. El poeta confesó en sus memorias póstumas que violó a una mujer cuando era cónsul en Ceilán, la actual Sry Lanka.
“Una mañana, decidido a todo, la tomé fuertemente de la muñeca y la miré cara a cara. No había idioma alguno en que pudiera hablarle. (...) El encuentro fue el de un hombre con una estatua. Permaneció todo el tiempo con sus ojos abiertos, impasible. Hacía bien en despreciarme. No se repitió la experiencia”, escribió Neruda.
Por años el relato quedó en esas páginas hasta que en la pasada década, con el surgimiento del movimiento #MeToo, esa violación ha generado una revisión histórica sobre su figura.
Cuestionamientos al pasado del escritor a los que se suma que abandonó a su única hija, Malva Marina, que nació con hidrocefalia y falleció a corta edad.
En abril de 2018, en España, la educadora Yera Moreno y la académica de la Universidad Complutense de Madrid Melani Penna propusieron en un “Breve decálogo de ideas para una escuela feminista”. Uno de sus puntos, elimina libros escritos por autores machistas, entre ellos Neruda.
Ese mismo año, grupos feministas se opusieron a que el aeropuerto internacional de Santiago fuera rebautizado Pablo Neruda.
“Si en el caso de un artista como Neruda nos vamos a quedar con lo que hizo, revisamos su vida privada, pero no eliminamos todo, porque si no no quedará títere con cabeza”, dijo la novelista chilena Isabel Allende en enero de 2022.
Sin embargo, ese revisionismo histórico no ha avanzado mucho más allá. “Aquí hay miles de años de patriarcado. Neruda era patriarcal, Einstein era patriarcal. Yo no voy a negar que Neruda cometió ese acto que está confesado. ¿Por ello no voy a leer más a Neruda? No. ¿Por ello no voy a ¿Aprecias qué opinión tenía Einstein sobre el universo? No”, sentencia Kemy Oyarzún, académica de la Universidad de Chile y reconocida feminista.
Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, sostiene que su tío murió asesinado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí