

Las condiciones climáticas son cada vez más beneficiosas para las poblaciones de mosquitos / web
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reporte elaborado por más de un centenar de expertos de todo el mundo advierte que el calentamiento global ha provocado un aumento significativo de la enfermedad en países como Argentina, Uruguay y Brasil
Las condiciones climáticas son cada vez más beneficiosas para las poblaciones de mosquitos / web
El fuerte crecimiento del dengue -que alcanzó un nueva marca el verano pasado al registrarse la mayor cantidad de casos en la historia de nuestro país- constituye uno del los mayores efectos del calentamiento global sobre la salud en América del Sur.
Así lo señala el último reporte del Lancet Countdown, un documento elaborado por más de un centenar de expertos en cambio climático de todo el mundo, según el cual el aumento de la incidencia de esta enfermedad constituye uno de los principales impactos de las alteraciones climáticas causadas por el accionar humano en Argentina, Uruguay y Brasil.
Como señala el reporte, el aumento de la carga global del dengue fue impulsado por condiciones ambientales cada vez más favorables para los mosquitos que transmiten el virus, la movilidad humana y la urbanización.
El reporte Lancet Countdown -que representa el trabajo de 122 destacados expertos de 57 instituciones académicas y organismos de las Naciones Unidas de todo el mundo- fue publicado esta semana en vísperas de la 29ª Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Azerbaiyán, desde el 11 al 22 de noviembre, y que será una oportunidad crucial para acelerar las acciones contra la crisis climática.
Si bien los autores del informe destacan que las condiciones climáticas en América Latina son cada vez más beneficiosas para las poblaciones de mosquitos y la transmisión del virus, reconocen que el avance de esta enfermedad se observa a nivel global.
De hecho, el año pasado se reportaron más de 5 millones de casos de dengue en todo el mundo, lo que constituyó un aumento del 215% en los casos de personas afectadas en comparación con 2023, según el registro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
LE PUEDE INTERESAR
Nieve en Hawái: la montaña más alta del archipiélago se tiñó de blanco
LE PUEDE INTERESAR
Emisiones de gases: se reducirán sólo en un 2,6% para 2030
Cómo vienen alertando algunos epidemiólogos, el cambio climático y las olas de calor son factores que pueden afectar la propagación del dengue, ya que crean condiciones que favorecen la reproducción del mosquito vector y la transmisión del virus.
El aumento de las temperaturas globales permite que los mosquitos se reproduzcan con mayor frecuencia y se mantengan activos por más tiempo, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades. Además, el cambio climático está expandiendo las zonas donde los mosquitos prosperan, lo que pone en riesgo a más comunidades.
Algunas investigaciones indican que los aumentos de la temperatura global podrían alargar las temporadas anuales de transmisión en hasta cuatro meses para el dengue a lo largo de los próximos 50 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí