Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El cambio del clima “se llevó” al simio más grande conocido por los científicos

El cambio del clima “se llevó” al simio más grande conocido por los científicos
4 de Febrero de 2024 | 02:18
Edición impresa

Una antigua especie de un simio de gran tamaño probablemente se extinguió hace cientos de miles de años cuando cambios en el clima hicieron que sus frutos favoritos ya no estuvieran disponibles en las temporadas de sequía, según un informe científicos publicado hace poco en la revista Nature. La especie Gigantopithecus blacki, que vivió en el sur de China, es el simio gigante de mayor tamaño conocido por los científicos, con una altura de 3,04 metros y un peso de 294 kilos. Pero su tamaño también podría haber sido una desventaja. “Se trata de un animal realmente enorme”, dijo Renaud Joannes-Boyau, investigador de la Universidad Southern Cross de Australia y coautor del estudio. “Cuando el alimento comienza a escasear, su gran tamaño le impide trepar a los árboles para explorar nuevas fuentes de alimentación”. Estos simios gigantes, que probablemente se asemejaban a los orangutanes de la actualidad, sobrevivieron unos 2 millones de años en las llanuras boscosas de la región de Guangxi, en la China actual. Tenían una alimentación vegetariana compuesta de flores y frutos hasta que el medio ambiente comenzó a cambiar. Los investigadores analizaron muestras de polen y sedimentos preservados en las cuevas de Guangxi, al igual que dientes fósiles, para desentrañar cómo fue que los bosques comenzaron a producir menos frutos desde hace 600.000 años, a medida que la región experimentó más temporadas de sequía. Los simios gigantes no desaparecieron rápidamente, sino que probablemente se extinguieron en algún momento de un período que se remonta a entre 215.000 y 295.000 años, de acuerdo con los investigadores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla