

Una postal de la masiva marcha del martes en Plaza de Mayo / afp
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aún con críticas a la marcha del martes, la Casa Rosada decidió mantener el diálogo con las autoridades académicas y cambia de funcionario para dialogar con el sector
Una postal de la masiva marcha del martes en Plaza de Mayo / afp
El Gobierno de Javier Milei tomó nota de la histórica marcha universitaria con la que el martes la comunidad académica salió a defender la educación pública y a reclamar por más presupuesto. Porque, si bien ayer siguió apuntando contra la dirigencia política que se sumó a la protesta, el propio Presidente salió a aclarar que no está en sus planes cerrar universidades y admitió que la manifestación fue “genuina”. La Casa Rosada optó también por abrir una negociación con los rectores, que serían recibidos el próximo martes por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, de ahora en más a la cabeza de las conversaciones con el sector, en lugar del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, un funcionario que era mirado con recelo por las autoridades académicas.
En las universidades, expresaron fuentes de ese sector, veían la necesidad de otro interlocutor para poder llegar a un acuerdo. Les chocaba, por caso, no encontrar en Álvarez (que es profesor de Ciencia Política en la UBA y que supo militar en la Juventud Universitaria Peronista) a un par, sino a un hombre que desde el primer día les anunció que no representaba a los rectores “sino al Gobierno” y que estableció como prioridad controlar los fondos que van a las instituciones académicas.
“A partir de ahora, el que negocia es Torrendel, Álvarez lo va a acompañar”, confirmaron en el Gobierno. Al correr al subsecretario de Políticas Universitarias de las negociaciones y poner en su lugar al titular de Educación, de perfil más dialoguista, el Gobierno hizo lugar a uno de los reclamos de los rectores. La intención, admitieron en Balcarce 50, es avanzar en acuerdos. Eso sí, sin negociar la realización de auditorías que, advierten en el ala más dura del oficialismo, permitirán detectar “curros” en los claustros universitarios. “Si avanzamos en las auditorías ponemos en debate los curros que existen, que todos saben que están y también será una ganancia para nosotros”, proponían ayer fuentes libertarias, apuntando, sobre todo, al vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, mano derecha del radical Martín Lousteau, abiertamente opositor a la política de ajuste del Gobierno.
Las auditorías, no obstante, debe hacerlas la Auditoría General de la Nación (AGN) por orden del Congreso. Pero en el Gobierno consideran que la AGN es un órgano “partidario”, que “apenas audita o lo hace de manera irregular” y que respondería a “intereses políticos”. Por eso, en la reunión del martes intentarán acordar con los rectores que intervenga un ente “neutral” y “estrictamente técnico”. Piensan para ello en la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), órgano de control interno del Poder Ejecutivo. De todos modos, esto no sería algo inmediato, sino “para los próximos meses”.
Con un tono menos confrontativo que en la víspera y acusando recibo de la multitudinaria movilización que reclamó contra el ajuste en las universidades, el Gobierno se mostró ayer más proclive al diálogo.
“El canal de diálogo está abierto”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, que negó que las universidades vayan a cerrar y reconoció que la marcha fue “genuina, a pesar de que hubo miembros del elenco estable de las movilizaciones”, en alusión a los dirigentes políticos y sindicales que estuvieron presentes.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina, entre críticas a Milei y la interna del PJ
LE PUEDE INTERESAR
Récord de renuncias en el ministerio que conduce Sandra Pettovello
El propio Presidente habló en X (antes Twitter) de una causa “noble”, aunque con motivos “oscuros” y sin dejar de apuntarle a aquellos que, aseguró, “montaron sobre una consigna justa un acto netamente político de oposición al gobierno”. Entonces, mencionó a “Massa, Cristina, Lousteau, Yacobitti, la CGT, la CTA, el radicalismo cómplice y todos los demás actores de la clase política que se oponen a cualquier cambio porque han sido los principales beneficiarios del antiguo régimen. No defienden la educación. Defienden sus privilegios y utilizan a la sociedad para hacerlo”.
En otro párrafo, insistió con sus intenciones de auditar y advirtió: “No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública. Vamos a garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades y vamos a auditar cómo se utilizan esos fondos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí