El ajuste en el gasto público fue más fuerte en marzo
Edición Impresa | 4 de Abril de 2024 | 04:00

El Gobierno continuó en marzo con el fuerte ajuste de las cuentas del sector público, volvió a recortar erogaciones como las transferencias y subsidios y prepara el terreno para mostrar en el primer trimestre un superávit primario y financiero, lo que implicaría un “sobreajuste” por encima de las pautas acordadas con el Fondo Monetario Internacional.
Con una recaudación en picada y un gasto público que en términos de jubilaciones fue menos podado que en los primeros meses del año, en marzo el Gobierno pudo licuar menos el gasto en jubilaciones por el aumento trimestral automático de 27% que tuvo que aplicar sobre los haberes, mientras que la carga de intereses de deuda, que se suman a la cuenta para conformar el déficit total, fue mucho menor que en febrero.
Al respecto, la consultora Econviews había estimado recientemente que el ajuste del primer bimestre había estado apoyado, en buena medida, en gasto previsional: “El desplome real de jubilaciones y pensiones contributivas (-38%), otras prestaciones sociales (-17%) y salarios del sector público (-23%) significó 54% de la caída total del gasto primario en enero y febrero”. Por otro lado, explicaron que lo que se podría definir como motosierra explica el 39% del ajuste: “La reducción de subsidios económicos y transferencias a provincias es 19 por ciento. El otro 20% corresponde al gasto de capital, que está prácticamente frenado”, según Infobae.
Una consultora que suele hacer seguimiento semanal del ritmo de gasto público tenía medido que un par de días antes de que finalice marzo el gasto primario devengado habían retrocedido un 38% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE