Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Incertidumbre en el sector privado

Con la construcción estancada, en La Plata el metro cuadrado ya cuesta $1.343.000

En mayo hubo una suba mensual del 3,7%, según el índice Apymeco. Se registró una baja en dólares del 15 por ciento

Con la construcción estancada, en La Plata el metro cuadrado ya cuesta $1.343.000
12 de Junio de 2024 | 01:49
Edición impresa

Con la obra pública paralizada y algunos movimientos tenues en el rubro privado, la industria de la construcción sigue estancada. Según el índice que informa mensualmente la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, la suba del metro cuadrado de la construcción en la Región subió un 3,74 por ciento mensual, y el valor del metro cuadrado ya está por encima del 1.340.000 pesos -ver gráfico-.

Dos datos sobresalen del último informe que difundió Apymeco: el mayor costo fue generado por la suba salarial homologada del 10,34 por ciento, y el de materiales fue uno de los más bajos de los últimos años, ya que el incremento alcanzó un 0,62 por ciento.

El aumento de los materiales ya lleva cinco meses consecutivos de desaceleración de los precios, la demanda bajó notablemente y se están acomodando los valores en diversos rubros, analizan en el sector. Una situación similar atraviesa el índice de la construcción Apymeco, que viene retrocediendo desde hace cinco meses, en un contexto de estancamiento de la actividad.

La variación interanual del costo del metro cuadrado llegó al 264,97 por ciento, mientras que el acumulado de 2024 es de 39,59 por ciento.

Los mayores aumentos mensuales estuvieron encabezados por los materiales para las instalaciones de agua, con el 8,49 por ciento; yeso, con el 2,97 por ciento y rampa vehicular, con el 2,23 por ciento.

Los menores aumentos o bajas mensuales estuvieron encabezadas por hierro redondo (-2,93 por ciento); materiales instalación incendio con el -4,47 por ciento y materiales para instalación sanitaria -7,25 por ciento.

Según el presidente de Apymeco, Gustavo Marín, “el precio del metro cuadrado en dólares registró una notable caída del 15,12 por ciento, por la suba de la divisa norteamericana. Pasó de 1251,08 a 1061,89 dólares el metro cuadrado”.

También resaltaron en la asociación que “el despacho de cemento mostró un aumento del 18,7 por ciento respecto del mes anterior, y una disminución del 27,1 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado”.

Marín sostuvo que “la inversión en ladrillos sigue generando muy buenas oportunidades dentro de las posibilidades existentes”.

Por otra parte, sostuvieron en la entidad que En la medida que siga bajando el costo de la construcción, las obras privadas paralizadas, comienzan a reactivarse

En la asociación también evaluaron que “las obras públicas siguen esperando la recomposición de los contratos ya que quedaron desactualizados con respecto al real aumento de los costos” y añadieron que” con respecto a los nuevos emprendimientos inmobiliarios además de que los costos superan el valor de mercado, existe incertidumbre sobre la aplicación del código vigente, ya que la Municipalidad lo está analizando. Está incertidumbre hace inviable cualquier inversión”.

EN EL PAÍS

Según los últimos datos sobre la actividad de la construcción a nivel país, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, marcó que la construcción cayó un 37,2 por ciento en abril de este año en comparación con el mismo mes del 2023. Bajaron las ventas de todos los materiales, se contrajo la cantidad de mano de obra contratada y se redujo la superficie autorizada para nuevos permisos de construcción.

Se remarca que además de la crisis económica que afecta a todas las actividades, el sector de la construcción está sufriendo una inevitable baja por la decisión del Gobierno de eliminar el financiamiento de la obra pública con el objetivo de recortar gastos para priorizar el equilibrio fiscal. Según informaron desde la Cámara Argentina de la Construcción, hay cerca de 4.000 proyectos de obra pública frenados y ya se perdieron 100 mil puestos de trabajo desde la asunción del presidente Javier Milei.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla