

en la sede del rectorado se sintió la medida de fuerza/ EL DIA
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según las evaluaciones gremiales, la medida tuvo ayer impacto en las aulas y oficinas administrativas de la UNLP
en la sede del rectorado se sintió la medida de fuerza/ EL DIA
Con alto acatamiento se realizó ayer la primera de las dos jornadas de protesta de docentes y nodocentes universitarios en reclamo de mejoras salariales. El reclamo se lleva a cabo en todo el país. En nuestra ciudad, la medida de fuerza no sólo impactó en lo académico, sino que también produjo inconvenientes en trámites administrativos en las facultades, colegios preuniversitarios y en el edificio del Rectorado.
Docentes y nodocentes universitarios de La Plata (Adulp y Atulp, respectivamente) participarán hoy de la movilización que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la primera jornada de paro, en Adulp y Atulp evaluaron que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en todos los colegios preuniversitarios (Nacional, Liceo, Anexa, y Bachillerato de Artes) como así también en la mayoría de las 17 facultades. En tanto, en el Rectorado la adhesión fue prácticamente total.
Para hoy se aguarda una adhesión similar a la jornada de ayer, y se suma la participación en la movilización que se llevará a cabo hoy.
Desde el sector denuncian que la mitad de las y los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
En tanto, remarcan que el Ministerio de Capital Humano incumplió la promesa de acercar una propuesta de mejora salarial la semana pasada, en el marco de las reuniones paritarias. La última oferta en mayo, que fue rechazada, fue del 9 por ciento de suba en mayo.
LE PUEDE INTERESAR
Suma incertidumbre la suba del biocombustible
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Momentos de tensión por una protesta en el Centro
La recomposición de los salarios docentes es central en el conflicto universitario, ya que se trata del 90 por ciento de los gastos de las universidades. El anunciado arreglo del Ejecutivo con rectores solo se basó en aumento de los gastos de funcionamiento que representan cerca del 10 por ciento del sector.
Según datos de Conadu, durante la actual gestión de gobierno, los docentes y nodocentes acumulan una actualización salarial del 61,4 por ciento, con una inflación acumulada desde diciembre que supera el 100 por ciento. Es decir, en lo que va del año perdieron entre el 40 y 45 por ciento de su poder adquisitivo.
El paro de esta semana se suma al paro de 48 horas del martes y miércoles de la semana pasada, y a los que se llevaron a cabo en marzo y abril.
La medida es convocada por todos los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, Fatun y UDA.
“La ministra Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante Economía y no cumplió: prometió una propuesta que contemplara el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna”, expresó el Frente Sindical en un comunicado.
Los reclamos también incluyen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que afectó a los docentes de colegios preuniversitarios, y la convocatoria a la “paritaria nacional docente”.
La movilización de hoy a la tarde se llevará a cabo frente al Congreso Nacional, donde está previsto el debate por la Ley de Bases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí