
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
Enojos y reproches por candidatos “foráneos” que colonizan listas
Murió Ozzy Osbourne: la familia confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
La Organización Socialista de los Trabajadores presenta sus listas en La Plata y Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde temprana edad mostró destellos de su talento poético. Criado en una familia que amalgamaba las tradiciones argentinas y uruguayas. Innovador y visionario, sus versos se deslizan entre lo fantástico y lo onírico
Horacio Ferrer, Un genio multifacético cuya pluma y creatividad marcaron un hito en la cultura rioplatense / Web
En la trama tejida con los hilos del tiempo y las melodías del tango, emerge la figura imperecedera de Horacio Ferrer. Este 2 de junio, se conmemoran 91 años del nacimiento del genio multifacético cuya pluma y creatividad marcaron un hito en la cultura rioplatense.
Nacido el 2 de junio de 1933 en Montevideo, Uruguay, Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, desde temprana edad mostró destellos de su talento poético. Criado en una familia que amalgamaba las tradiciones argentinas y uruguayas, Ferrer creció inmerso en un entorno propicio para el florecimiento de su arte. Su padre, Horacio Ferrer Pérez, maestro de historia, y su madre, Alicia Ezcurra Franccini, descendiente de Juan Manuel de Rosas, sembraron en él las semillas del conocimiento y la pasión por las letras.
Este año se cumplirá una década de su despedida de la faz de la tierra. Falleció el 21 de diciembre de 2014, a los 81 años.
Desde su infancia, Ferrer demostró una inclinación natural hacia la poesía y la música. En los rincones de su barrio, entre amigos y acompañado de una guitarra, desgranaba versos y milongas que anticipaban la grandeza de su obra por venir. Fue su padre quien, reconociendo su vocación, le obsequió dos tomos de gramática, un gesto que Horacio recordaría como el gran favor de su vida, marcando así el inicio de una carrera que trascendería fronteras y generaciones.
La poesía de Ferrer no conoce límites ni convenciones. Innovador y visionario, sus versos se deslizan entre lo fantástico y lo onírico, tejiendo un universo único en el vasto panorama del tango rioplatense. Palabras como “bandoneonía” o “tristería” cobran vida en su obra, fusionando el lenguaje con la música de una manera nunca antes vista. Para Ferrer, los versos no son meras palabras, son notas que resuenan en el alma, es música que habla.
LE PUEDE INTERESAR
Franz Kafka: un retrato del absurdo y la condición humana
LE PUEDE INTERESAR
“Por si yo no estoy”, la nueva novela de Benedetti
Algunas palabras como “bandoneonía” o “tristería” cobran vida en su obra
Sus primeros tangos, surgidos en los albores de la década de 1950, preludiaron la audacia y originalidad que caracterizarían su obra posterior. Es considerado el letrista que desafió los límites del género, insuflando nueva vida a un estilo musical arraigado en la tradición. Por pedido expreso de Aníbal Troilo, Ferrer compuso “La última grela”, marcando así el inicio de una prolífica carrera como letrista consagrado.
Fue en 1967 cuando el destino entrelazó los caminos de Horacio Ferrer y Astor Piazzolla, dando origen a una de las colaboraciones más fructíferas en la historia del tango. Piazzolla, en busca de un poeta que comprendiera la esencia de su música, encontró en Ferrer al compañero ideal. Juntos, escribieron temas inolvidables que resonarían en los corazones de generaciones enteras.
“Balada para un loco” es considerada una de las cien mejores canciones latinas de todos los tiempos
Desde “Balada para un loco”, considerada una de las cien mejores canciones latinas de todos los tiempos, hasta “Chiquilín de Bachín”, inspirada en los niños de las calles porteñas, la dupla Ferrer-Piazzolla trazó un arco iris de emociones a través de sus composiciones. La ópera-tango “María de Buenos Aires”, estrenada en 1968, se erigió como un monumento a la creatividad y la innovación, llevando al tango a nuevas alturas artísticas.
El legado de Horacio Ferrer trasciende el ámbito musical, permeando en la cultura y el imaginario colectivo del Río de la Plata y más allá. Su compromiso con el tango lo llevó a fundar la Academia Nacional del Tango en 1990, un hito que impulsó el estudio y la difusión de este género a nivel nacional e internacional. Desde entonces, la Academia ha sido un faro de conocimiento y pasión por el tango, extendiendo sus raíces desde Buenos Aires hasta Chile, México, Cuba, Holanda, Bélgica, Francia y España.
La esquina de Corrientes y Callao, bautizada como Esquina Horacio Ferrer en honor al poeta, se erige como un monumento vivo a su memoria y legado. Su influencia perdura en cada nota de tango, en cada verso que susurra al viento, recordándonos que, en las palabras de Ferrer, el tango y la poesía son una misma y eterna melodía.
En este 2 de junio, celebramos la vida y obra de un maestro del tango, un poeta del alma rioplatense cuyo legado perdurará por siempre en los corazones de aquellos que aman la música y la poesía. Horacio Ferrer, presente en cada compás, en cada suspiro, en cada rincón del universo tanguero.
“Balada para un loco” es una pieza magistral que fusiona la genialidad musical de Astor Piazzolla con la poesía surrealista y emotiva de Horacio Ferrer. Esta obra, concebida en 1969, se convirtió rápidamente en un ícono del tango argentino y una de las composiciones más célebres del género.
Sus tangos preludiaron la originalidad que caracterizarían su obra posterior
La letra de la balada nos sumerge en un mundo de fantasía y desenfreno, donde el protagonista, descrito como un ser excéntrico y enigmático, invita a su amada a unirse a su locura. A través de imágenes vívidas y surrealistas, Ferrer nos transporta a las tardecitas de Buenos Aires, donde la ciudad cobra vida y se convierte en el escenario de un baile cósmico entre amantes.
La música de Piazzolla complementa a la perfección la letra, creando una atmósfera mágica y envolvente que captura la esencia misma del tango. Los ritmos frenéticos y las melodías emotivas nos sumergen en un torbellino de emociones, reflejando la intensidad del amor y la pasión desbordante de los protagonistas.
“Balada para un loco” es mucho más que una simple canción; es un viaje emocional que nos invita a explorar los límites de la razón y a entregarnos por completo al poder del amor y la locura. Con su poesía evocadora y su música cautivadora, esta obra maestra sigue resonando en el corazón de todos aquellos que se atreven a perderse en su magia.
Es considerado el letrista que desafió los límites del género / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí