

El autor, en un café de Praga, en 1910 / Web
Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
Una tragedia que reabre el debate sobre los perros peligrosos
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
Ozzy Osbourne: adiós al padrino del metal que sacudió al mundo
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Las tasas se dispararon con fuerza y el Gobierno salió a ponerles freno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Senado entró en receso y a la vuelta discutiría la ampliación de la Corte
VIDEO. Otra noche para saltar de la cama por ruidos molestos de las motos
En Ensenada, piden por el funcionamiento de un camión de recolección
La Colectividad Griega de Berisso dará charlas junto a actividades artísticas
El caso Epstein deja al Wall Street Journal fuera de un viaje presidencial
Wall Street dispar, a la espera de resultados de tecnológicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El origen de las obras maestras, “El proceso” y “La metamorfosis”, a raíz de su emancipación. Angustias y contradicciones, a flor de piel
El autor, en un café de Praga, en 1910 / Web
Franz Kafka, nacido el 3 de julio de 1883 en Praga (mañana se cumplen 100 años de su fallecimiento), en ese entonces parte del Imperio austrohúngaro, es una figura ineludible de la literatura universal. Criado en una familia judía de la pequeña burguesía, Kafka experimentó desde temprana edad el peso de las expectativas familiares y el difícil temperamento de su padre, con quien mantuvo una tensa relación a lo largo de su vida. Este vínculo conflictivo influiría profundamente en su obra literaria.
Inicialmente, Kafka se matriculó en la Universidad Carolina de Praga para estudiar Química, pero pronto abandonó esta carrera influenciado por su padre, optando por cursar estudios de Derecho. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. A pesar de la presión familiar, Kafka comenzó a tomar clases de arte y literatura de forma paralela a sus estudios universitarios.
Hacia 1907, Kafka empezó a escribir sus primeros relatos mientras trabajaba como asesor en una empresa de seguros, una labor que le permitió mantener un equilibrio entre su empleo y su vocación literaria. Fue en este periodo cuando entabló una amistad con Max Brod, quien sería fundamental para la difusión de su obra. En 1912, Kafka conoció a Felice Bauer, con quien tuvo una relación amorosa que, aunque intensa, finalmente fracasó.
En 1914, Kafka decidió independizarse, marcando el inicio de una etapa prolífica en su carrera literaria. Obras maestras como “El proceso” y “La metamorfosis” surgieron durante este periodo. En “La metamorfosis”, publicada en 1915, Kafka narra la historia de Gregor Samsa, un hombre que se despierta convertido en un escarabajo, reflejando temas como el aislamiento y la alienación, elementos recurrentes en la obra kafkiana.
Diagnosticado con tuberculosis, Kafka se retiró a diversos sanatorios en busca de tratamiento. Durante los años 20, se estableció en una casa de campo junto a su hermana, donde continuó escribiendo. Entre sus últimas obras se encuentran “Un artista del hambre” y la novela “El castillo”, ambas cargadas de simbolismo y reflexiones sobre la condición humana y la burocracia opresiva.
En 1923, Kafka conoció a Dora Diamant, una actriz polaca con quien compartió una breve pero intensa relación durante su último año de vida. El 3 de junio de 1924, Franz Kafka falleció en Kierling, Austria, dejando tras de sí un legado literario que cambiaría el curso de la literatura del siglo XX.
LE PUEDE INTERESAR
“Por si yo no estoy”, la nueva novela de Benedetti
LE PUEDE INTERESAR
“La cuestión policial”, la reedición de un autor local
Es importante destacar el papel crucial de Max Brod en la preservación y difusión de la obra de Kafka. A pesar de las instrucciones de Kafka de destruir todos sus manuscritos tras su muerte, Brod decidió publicarlos, permitiendo que el mundo conociera y apreciara obras que hoy son consideradas pilares de la literatura contemporánea.
La literatura de Kafka es reconocida por su complejidad y su capacidad para retratar la absurda realidad del ser humano contemporáneo. Obras como “El proceso” y “En la colonia penitenciaria” exploran temas de opresión burocrática y la inescapabilidad de la ley. “El proceso”, por ejemplo, describe la angustiante odisea de Josef K., un hombre acusado de un crimen cuyo conocimiento le es negado, sumergiéndolo en un laberinto legal sin salida aparente.
La obra de Kafka ha sido interpretada desde diversas perspectivas. La lectura autobiográfica sugiere un reflejo de su conflictiva relación con su padre, mientras que enfoques psicológicos y psicoanalíticos buscan conexiones con el pensamiento de Sigmund Freud. Interpretaciones sociológicas y políticas sitúan su obra en el contexto histórico y social de su época, explorando influencias marxistas y anarquistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí