Cristina en los tribunales: vinculó la “violencia” con su condena por corrupción
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2024 | 03:42

La exvicepresidenta Cristina Kirchner señaló que, si bien estaban ante los autores materiales de su intento de magnicidio, “faltan los autores intelectuales y los financiadores”. Acompañada por varios diregentes de Unión por la Patria -entre ellos el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof- pero por poca militancia, se presentó ayer en los tribunales federales de Comodoro Py, donde declaró en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufrió en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de la denominada “Banda de los copitos”.
El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los mencionados tribunales y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.
Cristina Kirchner vinculó el clima de violencia anterior a su ataque con la condena a prisión por corrupción en la obra pública de Santa Cruz que impulsó el fiscal Diego Luciani en el caso denominado Vialidad. Y responsabilizó al Poder Judicial de que no sean juzgados los ideólogos y financistas del ataque. Además, respaldó a su custodia.
Ayudada por las preguntas de sus abogados defensores, Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira, la expresidenta pintó un cuadro de violencia política en los meses previos al ataque de 2022 -en donde incluyó la acusación del fiscal Luciani. Señaló que su “condición de mujer” fue uno de los motivos de los ataques que padeció -enseñó caricaturas que la mostraban con moretones en un ojo- y apuntó contra el “partido judicial” y los “medios concentrados”.
Por otra parte, sostuvo que no tiene deudas con ella, por haber sido la víctima “sino con la democracia” y dijo que “la política sigue siendo una herramienta para cambiar la sociedad y no para estigmatizar ni para matar a nadie”.
“NO ME DI CUENTA” QUE HABÍAN GATILLADO
La ex presidenta afirmó que “no me di cuenta” que la habían gatillado y que fue informada del intento de asesinato cuando el hecho ya se había consumado y Fernando Sabag Montiel, el principal imputado, había sido detenido por las personas de seguridad que la custodiaban.
Asimismo, sostuvo que “hoy sería imposible hacer un golpe de Estado a la vieja usanza”, pero que “hay otros modos” para desplazar a las personas “que están en contra” de ciertas políticas.
Y señaló que “si no hay una articulación con los medios hegemónicos y el poder judicial, que es el poder económico concentrado”, estas situaciones no podrían suceder. “Los que nos oponemos a esa entrega (del país) nos quieren eliminar con un tiro o con una sentencia”, indicó dentro de su teroría conspirativa que la Justicia aún no pudo comprobar.
Además, resaltó que “cuando uno ve a las personas que han sido elegidas para representar a los argentinos decir lo que dicen en los medios, es preocupante” y señaló que “quienes gobiernan se parecen a quienes son gobernados” porque “sino, estaríamos en frente a una anomalía”.
Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que “sufrió mucha violencia” por ser la “única mujer electa” para ocupar la Presidencia de la Argentina y por las decisiones que tomó durante su mandato como, por ejemplo, crear una Asignación Universal por Hijo (AUH) o defender los derechos de los trabajadores argentinos”.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE