
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Volvió ayer la misma Cristina de siempre. Que venía bastante silente en el ámbito local -dio una conferencia en México hace pocos días- más allá de su última expresión en la red X a propósito del escándalo de violencia de género que involucra a su ex pupilo, Alberto Fernández, al que calificó de “mal presidente” en un posteo.
Cristina declaró como testigo principal en el juicio por el intento de asesinato contra ella misma, perpetuado allá por setiembre de 2022. Hay tres acusados: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolas Carrizo. Los “copitos”, apodo que les cayó porque vendían copos de algodón.
Hay algo en Cristina que perdura desde la fecha del atentado en su contra, objetivamente una calamidad para la democracia argentina: no tolera la idea de que tres jóvenes inestables, lúmpenes al borde de la marginalidad intelectual, hayan sido los que quisieron matarla. Es poco para su auto percepción del rol histórico que ella ocupó y que por ende le cabe al ataque.
En su declaración de ayer, un alegato político, volvió sobre la tesis de que la Justicia tiene una deuda: sondear en los autores intelectuales del ataque, los supuestos motivos políticos del mismo. La lógica que la exvice de Alberto F. pretende instalar es que a ella la quiso matar “la política” por su condición de líder popular.
La Justicia no pudo probar eso. Pero Cristina dice que en realidad durante la etapa de instrucción, conducida por la jueza María Eugenia Capuchetti, no se investigó esa pista. No es verdad. Se indagó y no se encontraron pruebas fehacientes. “Faltan los autores ideológicos, los financiadores. El partido judicial sigue protegiendo a los ideólogos, no a los financiadores. Más que un reclamo mío es una deuda que se debe saldar con la democracia”, denunció Cristina.
La expresidenta apunta a sectores del macrismo, que hoy no están en ese espacio. Básicamente el bullrichismo por aquella supuesta frase de un diputado ligado a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que habría sido pronunciada en un bar: “Cuando la maten, voy a estar camino a la Costa”. Esa es la línea venenosa. El legislador apuntado es Gerardo Milmann. El que dijo que escuchó eso no es neutral: es una amigo/asesor del exdiputado hiper-cristinista Marcos Cleri. Inevitable que surjan suspicacias.
La ex mandataria construye un relato desde hace dos años (y aún antes) que la victimiza. Dijo que veía un clima de violencia previo al ataque que sufrió y lo ligó al alegato histórico del fiscal Diego Luciani -pronunciado un par de semanas antes del atentado- en el juicio por la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión por direccionamiento de la obra pública en su amada Santa Cruz. O sea que, según su visión, el funcionario judicial originó el caldo de cultivo para que Sabag Montiel hiciera lo que hizo. Como si el delito por el que fue juzgada no hubiera existido.
También dijo que su “gcondición de mujer”h fue uno de los motivos de los ataques que padeció, algo que en verdad no creen ni las más feministas. Enseñó caricaturas del brillante artista ya fallecido Hermenegildo Sábat y tapas de la revista Noticias que la mostraban con moretones en un ojo para respaldar esa idea. Se ve que no entiende de periodismo.
La tesis de fondo de Cristina es la misma de siempre: el “lawfare”, esa supuesta conspiración entre lo que ella llama el “gpartido judicial”, los “gmedios concentrados” y sectores de la política no afines, digitados por los grandes poderes económicos nunca individualizados que buscan encarcelarla, desprestigiarla, hasta matarla.
Increíblemente, hay puntos de contactos entre Cristina y Javier Milei. Uno de ellos: la desmesura. Dijo ayer la ex presidenta en lo que se suponía era su versión de lo que pasó el día del disparo que por suerte no salió: “Si uno mira quiénes serán beneficiados por el RIGI, son los mismos, o sus hijos, que se llevaban el capital fijo en los 90. Ahora se lo van a llevar de los recursos no renovables. Todo eso requiere un andamiaje para que los que nos oponemos a esa entrega nos eliminen de la manera que dé lugar, de un tiro o de una sentencia”.
Hay que buscar en esa lógica la oposición del gobernador Axel Kicillof -que ayer estuvo con ella, poniendo las tensiones con su hijo Máximo en pausa- a adherir al régimen para grandes inversiones que propuso el gobierno de Milei y que derivó en la polémica por la planta de GNL, inversión que la Provincia perdió porque se fue a Río Negro.
Abundó la ex presidenta: “El partido judicial es una metodología. Hoy es imposible un golpe militar a la vieja usanza; no es necesario, en épocas de odios o redes, desaparecer o matar a alguien. Han intentado matarme mil veces y no lo lograron. Bueno, ahora intentaron hacerlo de una forma más efectiva”. Afuera de Comodoro Py y luego en el Instituto Patria la esperaban dirigentes y militantes, que esta vez no fueron una legión. Es un signo de los tiempos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí