China: la exportación de tierras raras, con cerrojo
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2025 | 02:15

China anunció nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y tecnologías asociadas, exigiendo permisos especiales incluso para productos que contengan mínimas trazas de estos minerales. Esta medida se produce a pocas semanas de una reunión prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en medio de crecientes tensiones comerciales.
Las tierras raras son esenciales en sectores estratégicos como defensa, tecnología y energía: se utilizan en motores a reacción, sistemas de radar, vehículos eléctricos, computadoras portátiles y teléfonos móviles. Además, China no solo produce el 70% de estos minerales, sino que también controla cerca del 90% de su procesamiento mundial.
Las nuevas regulaciones incluyen también restricciones a la exportación de tecnologías relacionadas con la minería, fundición, reciclaje y fabricación de imanes. Según el Ministerio de Comercio chino, estas medidas buscan “salvaguardar la seguridad nacional” frente al uso indebido de tierras raras en ámbitos sensibles como el militar. Beijing acusa a actores extranjeros no identificados de transferir estos materiales para fines que han dañado su seguridad.
Expertos como Neha Mukherjee, de Benchmark Mineral Intelligence, ven en estas restricciones una respuesta estratégica de China frente a los controles estadounidenses sobre semiconductores. Mukherjee advierte que empresas de EE. UU., Japón y otros países aún dependen de China, lo que obliga a tomar decisiones difíciles, especialmente en aplicaciones militares, donde es probable que las licencias de exportación sean rechazadas.
El anuncio ocurre en un momento crítico de las negociaciones entre ambas potencias, donde el control de las cadenas de suministro es central. George Chen, de The Asia Group, afirmó que las tierras raras seguirán siendo un tema clave y que, aunque ambas partes buscan estabilidad, habrá muchas maniobras antes de llegar a un acuerdo definitivo.
Las restricciones chinas podrían acelerar inversiones para reducir la dependencia del país. En EE UU, solo en el segundo trimestre se anunciaron inversiones por 520 millones de dólares en el sector, principalmente con apoyo gubernamental. Empresas como Noveon y MP Materials ya desarrollan proyectos fuera de China, incluyendo una nueva planta en Texas.
Además, el Departamento de Defensa estadounidense comprometió 400 millones de dólares para garantizar la compra de imanes fabricados localmente, con el objetivo de reactivar la cadena de suministro interna. Figuras del sector como Wade Senti y Nazak Nikakhtar coinciden en que esta situación subraya la necesidad de innovación y de reconstruir la base industrial estadounidense de tierras raras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE