Criptoestafas y delitos financieros: cómo funcionan y cómo prevenirlos
| 2 de Octubre de 2025 | 20:37

El abogado penalista Ezequiel Olgiatti, especialista en delitos vinculados a Cripto Activos, fue entrevistado en el programa Justicia en Primera, que conduce Enrique “Quique” Ruso y se emite por El Día.
Durante la charla, Olgiatti explicó cómo operan las principales modalidades de criptoestafas, cuáles son los mecanismos legales que se aplican ante este tipo de delitos y qué medidas pueden tomar los usuarios para prevenir caer en engaños.
“El mundo cripto ofrece oportunidades enormes, pero también riesgos importantes. Muchas personas se ven seducidas por promesas de ganancias rápidas y ahí es donde aparecen las maniobras fraudulentas”, sostuvo el abogado.
Entre los ejemplos más frecuentes, mencionó: esquemas piramidales o Ponzi que se camuflan bajo supuestas inversiones en monedas digitales, phishing y hackeos a billeteras virtuales, plataformas falsas que simulan ser exchanges regulados para captar fondos y luego desaparecer.
Olgiatti subrayó además que, frente a estos casos, es fundamental realizar la denuncia penal y reunir toda la evidencia digital posible, ya que las transacciones dejan un rastro en la blockchain que puede ser rastreado.
Finalmente, dejó una recomendación clara: “Antes de invertir, hay que informarse, verificar que la plataforma esté registrada, y nunca dejarse llevar por promesas de rentabilidad imposible. La prevención es la mejor herramienta frente a las criptoestafas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE