Argentina buscará revertir la condena por la expropiación de YPF
Edición Impresa | 26 de Octubre de 2025 | 03:08
El Gobierno enfrentará el miércoles una audiencia decisiva en Nueva York, donde se discutirá la apelación del fallo que condenó a la Argentina a pagar U$S16.000 millones por la expropiación de YPF durante el kirchnerismo. Los abogados del Estado, de la petrolera y del fondo Burford Capital -beneficiario de la sentencia- expondrán sus argumentos ante el tribunal de segunda instancia, que podría ratificar, reducir o anular el monto fijado por la jueza Loretta Preska.
La estrategia argentina apunta a revertir la condena dictada en 2023 o lograr una reducción sustancial del monto, que con los intereses acumulados equivale a la asistencia financiera que el país recibió de EE.UU. en 2018. En paralelo, continúa la apelación contra la orden de entregar acciones de YPF como parte del pago.
El panel que decidirá la suerte del caso está integrado por tres magistrados designados por gobiernos demócratas: José Cabranes (Bill Clinton), Denny Chin (Barack Obama) y Beth Robinson (Joe Biden). Cabranes ya intervino en litigios contra la Argentina, como el caso de los bonos en default que encabezó el fondo NML Capital.
La audiencia se realizará en el edificio judicial de Manhattan y no tiene plazos para una resolución, aunque los analistas estiman que el fallo podría conocerse recién a comienzos de 2026. Si la decisión resulta adversa, la Argentina recurrirá a la Corte Suprema de EE.UU.
Por su parte, Burford Capital reiteró que mantiene la disposición a negociar y advirtió que el proceso podría extenderse hasta 2027. “Como todo litigio, conlleva riesgos significativos de imprevisibilidad”, señaló el fondo, al tiempo que sugirió al país alcanzar un acuerdo para evitar un nuevo golpe financiero.
Los demandantes le recomendaron a la Argentina que negocie.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE