La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales

Un espacio alejado del decanato ganó un segmento del comicio y complica la reelección del decano

Edición Impresa

Con el escrutinio de los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP) y Graduados Puros completado este sábado, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cerró la votación de su tercer claustro y terminó de delinear el mapa de poder que regirá los consejos directivos y la asamblea universitaria de cara a la elección de decanos y presidente en 2026. La nota saliente de la jornada fue un quiebre en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, donde la oposición revirtió la hegemonía oficialista.

Se votó, por un lado, representantes de jefes de trabajos prácticos (JTP) y por otro, graduados sin relación con la UNLP. Arrancó el miércoles y se extendió hasta el mediodía de ayer en varias unidades académicas. El viernes, en los primeros escrutinios, la nota saliente fue una derrota de la “reformista” Convergencia Académica en Medicina. Cedió con un armado peronista las bancas del consejo directivo, pero se quedó con la del consejo superior.

Los resultados de la víspera consolidaron tendencias en la mayoría de las facultades, con una excepción: Ciencias Naturales. Mientras la lista ligada al decanato triunfó en el segmento de JTP, en el de graduados “puros” la oposición se impuso por una diferencia de 60 votos. Este resultado revierte la mínima ventaja de 3 votos que había tenido el oficialismo hace cuatro años y, sumado al triunfo opositor en estudiantes, plantea un escenario de negociación interna.

En Agronomía, el panorama se mantuvo estable. La lista de oposición al decanato ganó en JTP, mientras que la lista vinculada a la Franja Morada reafirmó su hegemonía en “puros”, manteniendo el equilibrio de fuerzas de gestiones anteriores.

En Ciencias Exactas y Humanidades otras donde hubo más tiempo para votar, los graduados consolidaron el apoyo a sus decanatos. El oficialismo consiguió el triunfo en los dos estamentos (JTP y graduados) en ambas facultades, asegurando una base de apoyo para sus proyectos de conducción.

Los resultados parciales en los claustros de profesores, estudiantes y graduados son parte de la definición de las conducciones en las facultades. Los consejos directivos, con 7 profesores, 5 estudiantes, 3 graduados y 1 nodocente, votarán al nuevo decano entre marzo y abril. Luego, se sumarán los consejos de las 17 facultades en la asamblea universitaria y elegirán al próximo Presidente de la UNLP.

Según se analiza en la UNLP, el resultado de la víspera en Naturales obliga al actual decano, Eduardo Kruse (que busca la reelección), a entablar diálogos más allá de su tropa. Necesita la mayoría calificada de 11 votos. Con la oposición ganando en estudiantes y graduados, llegaría a 10 potenciales votos.

En Agronomía, un cuadro similar a la elección anterior. Con apoyo de las bancadas estudiantil y de graduados (ligadas a Franja Morada), se perfila la candidatura del actual vicedecano, Gabriel Keil.

En Humanidades y Exactas se consolidan las opciones oficialistas del actual secretario académico, Hernán Sorgentini (Humanidades), y a la vicedecana, Silvana Stewart (Exactas).

Otro dato político es la consolidación de la figura de Fernando Tauber para retornar a la presidencia. Queda la elección del claustro no docente (el martes), con pocas perspectivas de alterar este escenario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE