Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Ranchomóvil Club argentino La Plata en una travesía hacia Chile

Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones

Emprendieron un viaje de más de 1.400 km para participar de un encuentro que reunirá a motorhomes de distintos países

Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones

Integrantes de Ranchomóvil Club La Plata posaron para la foto

16 de Noviembre de 2025 | 03:34
Edición impresa

En la antesala del que es uno de los viajes más significativos de su calendario anual, el Ranchomóvil Club Argentino La Plata vive días de entusiasmo y preparación. Ayer comenzó la caravana que llevará a sus integrantes hasta Picarquín, Chile, donde del 21 al 23 de noviembre se realizará el gran encuentro sudamericano de motorhomes y casas rodantes, con la participación de delegaciones de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En un anticipo de esta nueva aventura, Hugo Álvarez y Gustavo Yalet, miembros de la comisión directiva del club, dialogaron en el streaming Un Día Más para compartir sensaciones, preparativos y anécdotas de una actividad que, para ellos, no es un hobby ocasional, sino un modo de vivir.

El Ranchomóvil Club La Plata nació hace 41 años y desde entonces mantiene una actividad ininterrumpida que consolidó una comunidad sólida, diversa y profundamente unida. Su sede histórica se encuentra en 56 entre 20 y 21, en pleno casco urbano platense, mientras que su amplio predio de Olmos (197 y 68) funciona como espacio de encuentro, preparación de viajes, actividades sociales y base operativa.

La institución llegó a tener más de 700 socios en sus mejores épocas. Muchos de esos pioneros, que comenzaron a viajar cuando los motorhomes eran novedad y casi una rareza, siguen activos, integrando grupos de viaje, repasando rutas y transmitiendo la pasión a hijos y nietos.

Durante la entrevista, Álvarez y Yalet remarcaron que el viaje en motorhome representa mucho más que turismo: “Nos permite hacerlo con absoluta tranquilidad, parar donde queremos, donde podemos… disfrutamos de todo: del viaje, de los encuentros, de las comidas comunitarias y de compartir con entidades de otros países”.

Ese espíritu se transformó en una cultura compartida. Las parejas viajan juntas desde hace décadas y los hijos crecieron entre rutas, campings y pueblos. La actividad se vuelve parte del paisaje emocional de cada familia: “Seguimos insistiendo hasta con nuestros propios hijos. Es nuestra forma de vida y ellos la han compartido. Muchos se enganchan en una etapa más cercana a la jubilación, cuando tienen más tiempo para disfrutar”.

La vida en caravana

El club organiza salidas mensuales por diversas localidades de la provincia de Buenos Aires. También realiza viajes más largos, de hasta 30 días, que movilizan caravanas completas de motorhomes.

Esos recorridos producen situaciones únicas: desde recibir a vecinos curiosos hasta participar en desfiles improvisados de bienvenida. Como contaron entre risas: “Somos el acontecimiento del pueblo: desfilamos, nos vienen a visitar al camping… hacemos cosas como chicos, aunque tengamos 70 u 80 años, y la gente disfruta de vernos”.

Esa mezcla de camaradería, juego y libertad explica por qué siguen sumándose nuevos entusiastas. No se trata sólo de manejar: se trata de integrar una manera de habitar el tiempo, de armar comunidad incluso lejos de casa, de construir memorias colectivas en cada parada.

Una red conectada por la misma pasión

El Ranchomóvil Club La Plata integra la Asociación Sudamericana de Rancho Movilismo, una organización creada hace dos décadas con participación inicial de Argentina, Uruguay y Brasil, y más recientemente ampliada a Chile y Paraguay.

Cada año, un país diferente recibe a las delegaciones, que durante varios días comparten actividades comunitarias, gastronomía regional y exhibiciones de vehículos. El encuentro de Picarquín será una edición especial, con cientos de motorhomers celebrando la vida sobre ruedas.

El viaje a Chile

La caravana platense recorrerá 1.450 kilómetros para llegar primero a Santiago y luego a Picarquín, a 75 kilómetros al sur. Allí se reunirán alrededor de 400 participantes y unas 200 casas rodantes, en jornadas donde la gastronomía, la música, las anécdotas y la convivencia serán protagonistas.

“Compartimos música, comidas, anécdotas… cada país aporta su plato típico. Es una fiesta”, adelantaron Álvarez y Yalet.

Los preparativos para un viaje de esta magnitud comienzan semanas antes: revisiones mecánicas, planificación de rutas, trámites, reservorios de agua, carga de paneles solares y organización interna del grupo. La delegación viaja equipada para ser autosuficiente, incluso en campings sin servicios.

Aun así, lo esencial es una actitud: “Hacer estos viajes es un cambio de ámbito. Te tiene que gustar manejar, compartir y dedicarte a la vida en caravana. Cada viaje es un desafío: que todo salga bien, que el vehículo responda… pero lo disfrutamos desde que arrancamos hasta que regresamos”.

Durante todo el recorrido, la comunicación es constante. El handy se vuelve la herramienta que une a todos los vehículos, creando una atmósfera grupal incluso en plena ruta.

“Vamos escuchando música, hablando por handy todos juntos. Lo pasamos bien y tratamos de disfrutar cada momento”.

Un espíritu que no deja de crecer

A más de cuatro décadas de su fundación, el Ranchomóvil Club La Plata sigue sumando socios, fortaleciendo vínculos regionales y renovando su compromiso con una forma de viajar que combina libertad, amistad y aventura.

El encuentro sudamericano en Chile es una escala más —una importante, sin duda— de una tradición que continúa ampliándose y que transmite, de una generación a otra, la idea de que las rutas no son sólo caminos: son lugares donde la vida se comparte.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Integrantes de Ranchomóvil Club La Plata posaron para la foto

Miembros del club, con su bandera

Algunas de las casas rodantes que participan

Miembros del club, con su bandera

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla