Paolo Sorrentino: el más maradoniano de los cineastas, de visita desde Nápoles
Edición Impresa | 28 de Noviembre de 2025 | 03:15
Paolo Sorrentino tal vez sea el más maradoniano de los cineastas. No es argentino, es cierto, pero es napolitano, que es casi lo mismo.
“Maradona no fue solo un futbolista, fue algo mejor, otra cosa. Un gol de Maradona me emocionó más que cualquier película”, dijo alguna vez. Cuando ganó el Oscar por “La grande bellezza”, no dudó en agradecerle a Diego. En su cine ha estado presente, como personaje en “Juventud” (interpretado por Roly Serrano) y como algo más, esa “otra cosa”, en “Fue la mano de Dios”, una especie de autobiografía de Sorrentino en sus años mozos en Nápoles, durante los años maradonianos. Esa película se proyectará mañana, a la medianoche, en Buenos Aires, con la presencia del director.
Sorrentino visitará Buenos Aires como parte de un viaje que lo llevará también a la Patagonia. Mañana, el napolitano tendrá doble función: brindará una masterclass abierta y luego se proyectará la maradoniana película a metros del Obelisco.
Primero, desde las 16, ofrecerá una clase magistral en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Será una ocasión excepcional para conocer de cerca su proceso creativo, su estilo autoral y su trayectoria, premiada internacionalmente y central en el cine europeo de las últimas dos décadas. La entrega es gratuita, pero por orden de llegada hasta agotar el espacio de la sala.
Luego, a partir de las 0.30 de la medianoche del sábado, se proyectará “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano, para compartir en comunidad el filme más personal del cineasta: un relato autobiográfico ambientado en el Nápoles de su juventud, galardonado con el Gran Premio del Jurado en Venecia y nominado al Oscar a Mejor Película Internacional. El acceso es libre. La actividad, de acceso libre, invita a vivir el cine en el espacio público y a celebrar el encuentro cultural en el corazón de la Ciudad.
La presencia de Paolo Sorrentino en Argentina se enmarca en el laboratorio internacional “Paolo Sorrentino Lab: Filmando en Argentina”, organizado por PlayLab Films en San Martín de los Andes. Allí trabajará directamente con cincuenta cineastas seleccionados de diversas partes del mundo. Esta iniciativa, impulsada por la plataforma de formación cinematográfica Playlab Films, representa una oportunidad inédita para la comunidad audiovisual local e internacional, al ofrecer un laboratorio intensivo de dirección en un entorno natural de gran potencia visual.
El programa, denominado Filming Your Wonder, propone una experiencia de inmersión creativa durante diez días, en la que los participantes explorarán nuevas formas de narrar, confrontarán ideas sobre el cine y experimentarán con estéticas inesperadas bajo la guía de Sorrentino. La residencia se desarrollará en un territorio elegido precisamente por su capacidad evocadora, lo que permitirá a los cineastas ensayar con libertad y buscar caminos originales en su práctica artística.
¿Quién es Paolo Sorrentino?
Sorrentino es uno de los grandes autores del cine contemporáneo. Debutó con “L’uomo in più” (2001), que recibió un reconocimiento clave en Buenos Aires: en 2002 fue premiado en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, uno de los más influyentes de la región.
Dos años más tarde, obtuvo proyección internacional con “Las consecuencias del amor” (2004). Ganó el Premio del Jurado en Cannes con “Il Divo” (2008) y dio el salto al cine angloparlante con “This Must Be the Place” (2011). Su consagración mundial llegó en 2013 con “La grande bellezza”, que obtuvo el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA a Mejor Película Extranjera. Dirigió además “Youth” (2015), donde Roly Serrano encarnó a Maradona, “Loro” (2018) y las series “The Young Pope” y “The New Pope”, protagonizadas por Jude Law y John Malkovich.
Luego, ensayó una especie de autobiografía: en “Fue la mano de Dios” recorrió su juventud entre mujeres, el mar napolitano y el Diego, presencia que sobrevolaba la ciudad por aquellos años. Sorrentino filmó una escena memorable, hoy meme: su abuelo, celebrando eufórico el gol de la mano de Dios como un acto político. “Es un acto político. Los ha humillado, ¿entendés?”, larga en la escena su personaje, que podría ser él mismo.
Allí cuenta un dato clave, que puede ayudar a entender su fascinación por Diego: Maradona le salvó la vida. Eligió ir a ver a Diego contra Empoli a ir a la casa de veraneo de la familia, un viaje trágico para los Sorrentino.
El año pasado estrenó “Parthenope”, su última película y otra vez una cinta en torno a la belleza, la juventud y Nápoles.
“Maradona no fue solo un futbolista, fue algo mejor. Un gol suyo emocionó más que cualquier filme”
Paolo Sorrentino, director de “Fue la mano de Dios”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE