GASTÓN MARIONI
Qué se podrá construir y qué no en La Plata si se vota el nuevo Código de Ordenamiento Territorial
Las expensas de diciembre subirán hasta un 35 por ciento en la Ciudad
Barrio Norte “a la buena de Dios” por el nivel asfixiante de robos
Caputo defendió el valor del dólar y lo justificó con las exportaciones
El Gobierno le baja el tono a las críticas desde la CGT por la reforma laboral
El Concejo aprobó el Presupuesto 2026, la ordenanza Fiscal y el pliego de los micros
Fuerte suba de las acciones, mientras que el dólar se durmió una siesta
Verdura que vuelve y se tira: la caída del consumo pega en las quintas
El veranito le abre paso a un fin de semana en el que dominarán las lluvias
La Biblioteca Central realizará un club de lectura para chicos de 14 a 20 años
Una platense preside la Confederación Farmacéutica Argentina
Cada vez más complicado: convalidaron la detención del jardinero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GASTÓN MARIONI
El Archivo Provincial Ricardo Levene abrirá sus puertas al público para compartir una experiencia teatral singular: dos funciones de “Dramaturgias de Archivo”, producciones en formato semimontado creadas a partir de documentos históricos conservados en esa institución. Las funciones serán mañana a las 19 y a las 21, con entrada gratuita y capacidad limitada por orden de llegada, en la sede del Pasaje Dardo Rocha, ingreso por calle 49.
Se trata de una propuesta que cruza teatro, historia e investigación artística. Los textos dramáticos que se presentarán son obras inéditas escritas por dramaturgos y dramaturgas de la provincia de Buenos Aires en el marco del Programa “Dramaturgias de Archivo”, desarrollado por el Archivo Histórico Provincial Dr. Ricardo Levene, organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia.
En esta ocasión, las dramaturgias corresponden a Gustavo Wilson, Patricia Casalvieri, Susana Tale, Walter Rodríguez y Carlos Peláez. Sobre el escenario, las actuaciones estarán a cargo de Emmanuel Sedan, María Antonio, Damián Bonini, Melani D’Ambrosio, Adrián Niklinski, Gabriela Lage y la propia Patricia Casalvieri. La puesta en escena y dirección general es de Gastón Marioni, quien también tuvo a su cargo la coordinación del programa anual de formación y escritura.
“Dramaturgias de Archivo” nació con la voluntad de crear un espacio sostenido de trabajo para escritores y escritoras de la provincia, que tomaran como punto de partida los documentos históricos del Archivo Levene. El objetivo central fue promover, difundir y poner en valor la historia bonaerense preservada en esos fondos, pero a través de un lenguaje específico: la dramaturgia.
El programa se desarrolló entre agosto de 2024 y julio de 2025, durante un año completo de trabajo, bajo modalidad virtual y con la dirección de Gastón Marioni. A la convocatoria se presentaron más de cien postulantes de distintos puntos del territorio bonaerense; de allí se seleccionó, por oposición y antecedentes, a veinticuatro dramaturgos y dramaturgas que integraron la primera cohorte.
Para esta edición inaugural se decidió trabajar con documentos provenientes de fondos judiciales, entendidos como un reservorio privilegiado de voces: declaraciones, testimonios, expedientes y constancias que permiten reconstruir vidas, conflictos y tensiones sociales de diferentes épocas. Sobre esa base se definieron cuatro grandes líneas temáticas: perspectiva de género; pueblos originarios y fronteras; afrodescendientes; y personajes relevantes de la historia de la provincia de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
“Tarde o temprano”: familias que penden de un hilo o de un secreto
A partir de ese material de archivo, cada participante elaboró una obra dramática inédita. El resultado son veinticuatro textos teatrales que serán publicados en 2026 en un volumen que reunirá la producción completa del programa, consolidando así un corpus nuevo de dramaturgia bonaerense ligada directamente a la memoria documental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí