Fin de semana de premios: “Emilia Pérez” sigue perdiendo terreno y “Anora” se posiciona para los Oscar

En medio de las polémicas, el narco-musical ganó en los Goya pero perdió en las diferentes galas que se desarrollaron en Hollywood

Edición Impresa

Fue un fin de semana de muchas premiaciones, y algo quedó claro: la película francesa “Emilia Pérez” pierde terreno de cara a los premios Oscar, aunque ganó el Premio Goya a mejor film europeo a pesar de los escándalos que la rodean por los tuits con críticas a los musulmanes, entre otros, que su protagonista Karla Sofía Gascón publicó hace tiempo.

Claro, las votaciones de los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España habían cerrado el 24 de enero, días antes de que estallara la controversia por los antiguos mensajes de la actriz trans española. Además, en la ceremonia que premia a lo mejor del cine español, “Emilia Pérez” se coronó, pero en simultáneo, en Hollywood, se entregaban los premios de la crítica, del sindicato de directores y productores, y en esos tres casos el narco-musical trans de Jacques Audiard se quedó con las manos vacías.

En esas dos ceremonias, cobró nuevos bríos “Anora”, la película de Sean Baker que ganó la Palma de Oro, como candidata al Oscar: ganó el sábado los premios a mejor película del sindicato de directores y del sindicato de productores de Hollywood, y 19 de los últimos 21 ganadores del premio de la DGA (los directores) también ganaron el Oscar al mejor director ese mismo año, incluidos los dos últimos, “Oppenheimer” y “Todo a la vez en todas partes”.

En tanto, en los Critic’s Choice Awards, tampoco le fue bien a “Emilia Pérez”: Demi Moore ganó el premio a la mejor actriz, lo que confirmó su condición de favorita para los Oscar, postergando a la polémica Gascón, favorita hasta hace poco.

Por su lado, “Anora” también ganó allí fue reconocida como la mejor película del año en esa gala. Gana tracción, de cara a la ceremonia de los Premios de la Academia que se celebrarán el 2 de marzo.

ARGENTINA, CON LAS MANOS VACÍAS

Las galas confluyeron este fin de semana debido a que los incendios en Los Ángeles obligaron a postergar muchas premiaciones de los diferentes sindicatos y agrupaciones hollywoodenses, y, reprogramados, les tocó coincidir con el fin de semana de los Premios Goya, un sábado muy especial históricamente para el cine europeo.

Allí, el Goya a mejor película española fue para “La 47” y “La infiltrada”, y “Emilia Pérez” fue elegida mejor película europea, aunque su filiación a Europa es un tanto forzada. Argentina, en tanto, se quedó sin nada: competía con “El Jockey”, de Luis Ortega, por el premio a mejor película latinoamericana, pero allí ganó la favorita, la brasileña “Ainda estou aqui”.

La cinta de Walter Salles, de hecho, se va también posicionando para desplazar en los Oscar a la caída en desgracia “Emilia Pérez”, que compite por la estatuilla a mejor película, pero también a mejor película internacional, donde figura el filme brasileño, cada vez más favorito.

Emilia Pérez
Anora
Premios Goya
DGA
PGA
Critic’s Choice Awards

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE