Recomiendan seguir una causa contra el “Pata” Medina, ex líder de la UOCRA

Edición Impresa

El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que se debe anular el sobreseimiento del sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina y seguir investigándolo por extorsionar a empresarios de la construcción con exigencias económicas a cambio de no paralizar las obras con huelgas. Medina había sido detenido en septiembre de 2017.

La Justicia lo procesó por los delitos de “asociación ilícita”, “lavado de dinero” y “extorsión”, y además le trabó un embargo por 200 millones de pesos.

En febrero de 2020 fue beneficiado con la prisión domiciliaria, que purgó en su casa de Ensenada. Un año después fue excarcelado por el Tribunal Oral Federal 2, pero Medina incumplió una de las pautas fijadas, la prohibición de participar en actividades gremiales, y volvió a ser arrestado, hasta que recuperó nuevamente la libertad.

Cuando estalló el tema de la “Mesa judicial”, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó, por mayoría con los votos de Alejandro Slokar y Angela Ledesma, con la disidencia de Guillermo Yacobucci el sobreseimiento dictado por el tribunal oral que benefició a Juan Pablo Medina y a su hijo Cristian Isidoro Jesús Medina, entre otros gremialistas.

Se basaron en que Armela perdió su imparcialidad, peor no hablaron de la supuesta ilegalidad de la prueba obtenida.

Contra ese fallo, el fiscal Raúl Pleé planteó un recurso extraordinario que fue rechazado por lo que fue en queja ante la Corte.

Antes de decidir, la Corte dio vista del caso al Procurador Casal, que dictaminó que la “la declaración de nulidad de la causa y el sobreseimiento de los imputados es arbitraria, por prematura”.

Con la apertura de la causa de la Gestapo, fue sobreseído y se frenó su juicio. Casación confirmó la decisión, que ahora está apelada ante la Corte Suprema.

El procurador Casal entendió que el cierre de la causa contra Medina es prematura porque el complot de la reunión en el Banco Provincia todavía no fue determinado porque el expediente penal sigue abierto.

“Ello, a mi entender, sustenta el agravio del recurrente según el cual el sobreseimiento de los imputados en este caso, basado en la declaración de nulidad de todo lo actuado a raíz de aquel supuesto vicio en la actuación del magistrado de instrucción, resulta prematuro e infundado”, se señaló en el dictamen.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE