
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio del republicano de una tasa del 25% a los vehículos que no se fabriquen en EE UU sorprendió a aliados como Canadá y México, que quedan muy afectados
Un camión portavehículos con camionetas nuevas se dirige a EE UU en el cruce de Otay en Tijuana / Afp
Los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes “que no son fabricados en EE UU” suscitaron ayer desconcierto entre sus aliados y caídas bursátiles en los fabricantes de automóviles.
Los nuevos aranceles empezarán a cobrarse el 3 de abril y se impondrán tanto a los coches como a las camionetas o camiones ligeros importados, dijo Trump. El objetivo es presionar a las compañías para que fabriquen en EE UU. México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se ven muy afectados, al igual que Alemania, Corea del Sur y Japón.
Según uno de los asesores de Trump, los aranceles se sumarán a las tasas preexistentes (habitualmente del 2,5%), con lo que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, gravados desde agosto al 100%, los gravámenes aduaneros ascenderán al 125%. El proyecto cuenta con una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de EE UU.
México envía más del 80% de sus exportaciones a EE UU a través del T-MEC, que se firmó durante el primer mandato de Trump de 2017 a 2021.
Diversos analistas han advertido que de imponerse los aranceles, la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, podría caer en recesión.
En realidad el 50% de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero y se utilizan componentes importados para la mitad de los que ensamblan en territorio estadounidense, según el asesor comercial de Trump, Peter Navarro.
LE PUEDE INTERESAR
China rechazó una propuesta de acuerdo de Trump sobre TikTok
LE PUEDE INTERESAR
Se desploman con fuerza las acciones de las principales automotrices
México y Canadá se encuentran además bajo la amenaza de tarifas aduaneras a todos sus productos una vez que el 2 de abril venza una prórroga de un mes concedida por el presidente republicano para incitarlos a extremar la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
El anuncio provocó fuertes caídas en las bolsas europeas y asiáticas, con empresas como Toyota, Hyundai y Mercedes a la cabeza de estas pérdidas.
En la apertura de Wall Street, General Motors cayó casi un 8%, Ford perdió un 1,71% y Stellantis un 3,60%. México dijo ayer que dará una “respuesta integral” el 3 de abril a los aranceles anunciados y que buscará un “trato preferencial”. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, insistió en que el T-MEC impide los aranceles, pues esa es “la esencia del tratado comercial”, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
Varios países han abierto la puerta a estudiar respuestas, como Francia, Canadá, Alemania o Japón. Trump amenazó a Canadá y a la Unión Europea con “aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados” si trabajan conjuntamente “para causar daño económico a EE UU”.
Las nuevas medidas enfadaron también a los fabricantes estadounidenses, incluso a su asesor y jefe de Tesla, Elon Musk.
“Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial”, escribió en X el hombre más rico del mundo.
La asociación de fabricantes de automóviles estadounidenses pidió aplicar los aranceles “de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores” y “se proteja la competitividad” de la industria.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump impuso aranceles a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) y también al acero y el aluminio, metales usados en la industria automotriz.
El magnate republicano defiende esta política como una forma de aumentar los ingresos del gobierno y revitalizar la industria estadounidense.
“Imponer aranceles del 25% a los autos importados tendrá un efecto demoledor en muchos de nuestros aliados cercanos”, estimó Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y exnegociadora comercial de EE UU. Pero también puede repercutir en la economía y los consumidores estadounidenses.
Más allá de la industria automotriz, Trump también estudia tarifas para sectores como el farmacéutico, los semiconductores y la madera. Además, el mandatario prepara para el 2 de abril, que ha bautizado como el “Día de la liberación”, los llamados “aranceles recíprocos” que afectarán a todos los países del mundo. Consiste en igualar dólar por dólar los impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí