Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |MÁS DE 660.000 USUARIOS AFECTADOS

Investigan las causas del masivo apagón que dejó sin luz al AMBA

Dos cortes de electricidad masivos afectaron a miles de usuarios de la empresa Edesur. Caos vehicular en una jornada caótica

Investigan las causas del masivo apagón que dejó sin luz al AMBA

El apagón afectó a muchos comerciantes porteños / AFP

6 de Marzo de 2025 | 02:54
Edición impresa

Algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires y el sur de Conurbano bonaerense sufrieron un gran apagón cerca de las 6 de ayer y por la tarde -que en algunos casos continuaba anoche- otros cortes masivos, que afectó a miles y miles de usuarios.

El pico de afectados superó los 660.000 usuarios y hasta la Casa Rosada estuvo sin electricidad.

Esta vez lo padecieron especialmente los clientes de la distribuidora Edesur a raíz de fallas en dos líneas de alta tensión que también implicaron salidas de máquinas de generación en medio de las altas temperaturas. Son las mismas causas del corte que se vivió en la madrugada de ayer. Así lo indicaron fuentes oficiales y del sector, que apuntaron a la falta de mantenimiento, pero no hubo todavía una versión oficial sobre el origen del desperfecto. Mientras, el Gobierno apuntó contra la empresa y aseguró que abrirá una investigación y posibles sanciones.

Fuentes oficiales confirmaron que el primer apagón comenzó cerca de las 05.50 y afectó a 550.000 usuarios de Edesur, que sufrió una merma en la demanda de unos 600 MW.

A las 19, Edesur dijo que “se restituyó el suministro a todos los clientes afectados por la salida de servicio de líneas de alta tensión”, aunque aclararon que “quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas. “Ante las altas temperaturas que se esperan para este jueves y viernes, se reforzó el número de cuadrillas en la vía pública y se llevan adelante operativos especiales para la atención de los electrodependientes, como así también la movilización de grupos electrógenos de gran porte”, agregaron.

El Congreso de la Nación también sufrió las consecuencias del apagón. En el Palacio Legislativo hubo cortes intermitentes y no funcionaron los teléfonos ni las redes de Internet. Mientras que el Palacio de Tribunales, sede de la Corte Suprema de Justicia, la Casa Rosada y el Ministerio de Economía también estuvieron sin luz. Todos los servicios de Subte funcionaron con interrupciones.

Los cortes de servicios se dieron en un contexto de altas temperaturas. En CABA y el Conurbano bonaerense la máxima estuvo cerca de los 35 grados, aunque la sensación térmica marcó picos de 46 grados al mediodía.

Entrada la tarde, la Secretaria de Energía, María Tettamanti, informó que se encontraba supervisando los trabajos en SACME, el centro de operaciones que comparten Edenor y Edesur.

A partir de los múltiples cortes de luz que se registraron en varias zonas de la ciudad de Buenos Aires, los cuales generaron grandes pérdidas económicas y complicaciones en el tránsito y en algunos servicios públicos, el Gobierno se encuentra recopilando información de lo sucedido para luego analizar qué medida se tomará, aunque no descartan multas para las distribuidoras eléctricas en caso de comprobar que hubo algún tipo de negligencia. La CABA desplegó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad y asistencia en los puntos críticos por el nuevo apagón, ya que gran parte de los semáforos dejaron de funcionar durante el mediodia.

En el microcentro porteño, en tanto, en medio de los cortes, hubo una explosión en un cable de alta tensión. Se trató de una construcción debajo de la vereda que fue interrumpida por personal de una empresa tercerizada.

“Se produjo un escape de gas con deflagración” que afectaron a un hombre que fue trasladado al Hospital Argerich con quemadura vía aérea superior. Dos operarios fueron atendidos por el SAME, informó la policía.

La caída del servicio cerca de las 12.40 quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos. Un retroceso de poco más de 800 MW.

El fallo se produjo en un contexto de creciente presión sobre el sistema energético por las altas temperaturas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla