Wall Street, golpeada por la política de aranceles

Edición Impresa

Stan Choe

La venta masiva en Wall Street se reanudó y un mercado de valores sacudido por el vaivén creado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la incertidumbre sobre la economía cayó drásticamente.

Las acciones cayeron a pesar de que el presidente Trump ofreció una pausa de un mes de sus aranceles del 25% sobre muchos de los productos importados de México y Canadá. Esto es diferente al repunte que experimentaron las acciones el día anterior tras su anuncio de una exención de un mes específicamente para los fabricantes de automóviles.

Todos estos movimientos mantienen viva la esperanza de que Trump pueda estar utilizando los aranceles sólo como una herramienta de negociación en lugar de como una política permanente y que, en última instancia, podría evitar una guerra que desgaste las economías y eleve la inflación.

Sin embargo, Trump sigue adelante con los planes de otros aranceles programados que entrarán en vigor el 2 de abril. Y la creciente acumulación de movimientos vertiginosos sobre los aranceles sólo aumenta la incertidumbre. “Estas exenciones no hacen mucho para resolver el ambiente general de incertidumbre”, comentó Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management. “Las empresas seguirán siendo cautelosas en el entorno actual hasta que gran parte del panorama arancelario esté claro”.

Las empresas ya están diciendo que enfrentan “caos” debido a toda la incertidumbre que proviene de Washington.

Mientras que los hogares estadounidenses se preparan para una mayor inflación debido a los aranceles, lo que está minando su confianza.

Y para empeorar las cosas para el mercado de valores de Estados Unidos, algunas de sus mayores estrellas están viendo cómo se apaga su brillo.

Las empresas de semiconductores y sus proveedores fueron pesos pesados, después de haber alcanzado alturas asombrosas debido a la locura en torno a la tecnología de inteligencia artificial.

Marvell Technology perdió casi una quinta parte de su valor y cayó un 19,8% a pesar de que reportó resultados para el último trimestre que superaron ligeramente las previsiones de los analistas. También dijo que espera un crecimiento de ingresos en el trimestre actual de más del 60% en comparación con el año anterior, más o menos.

Pero eso no fue suficiente para los inversores, que se han acostumbrado a que las empresas relacionadas con la IA superen las expectativas.

AP

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE