“Pleno apoyo” de EE UU a las “medidas audaces”

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llenó de elogios al Presidente y ratificó la intención de una alianza con nuestro país

Edición Impresa

En medio del sacudón de su país a la economía global por los aranceles, el influyente secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, se dio tiempo para estar un par de horas en Argentina y brindar el “pleno apoyo” de la administración de Donald Trump “a las audaces reformas económicas” del presidente, Javier Milei, al que elogió por “la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”. Lo hizo tras una visita fugaz a la Casa Rosada, donde fue recibido por el libertario y por el ministro de Economía, Luis Caputo.

La reunión, que sirvió para ratificar la buena sintonía entre ambos gobiernos, ocurrió además en una jornada clave para el rumbo económico del país, tras la flexibilización de las restricciones cambiarias para la compra de dólares.

Bessent enfatizó sobre “el compromiso de la administración Trump para consolidar su posición como socio preferido de Argentina“, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro norteamericano también felicitó a Milei por el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un desembolso de 20.000 millones de dólares y reiteró la confianza de Estados Unidos en su plan para “continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina”. De todos modos, aclaró que “no está en consideración un desembolso adicional” de Washington.

También transmitió que nuestro país “puede lograr un futuro brillante para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento a los trabajadores y a las empresas del sector privado”.

Mensaje conjunto

Tras el encuentro, Milei y Bessent grabaron una declaración conjunta en Balcarce 50, donde el mandatario argentino agradeció “el apoyo que ha dado en el FMI, en el Banco Mundial y en el BID para que Argentina pudiera acceder a este financiamiento para marcar un día histórico como es la salida del cepo”.

Aludió además a la suba de aranceles que dispuso Trump, al señalar que el republicano “está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo, y entiende que hace falta corregir las distorsiones vigentes con prácticas comerciales injustas”.

En ese sentido, el Presidente aseguró que, “a nivel comercial, entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que beneficiará a ambos”.

A su turno, el funcionario de Donald Trump recordó que “la economía argentina se balanceaba al borde de un precipicio con default y una emisión desbordada y la solución a estos problemas siempre era más gasto, más burocracia y menos tenía la gente”.

Frente a esa situación, Bessent destacó que luego apareció “un hombre con el coraje de defender a la Argentina, oponiéndose al establishment” y, dirigiéndose al mandatario argentino, enfatizó: “Ese hombre está aquí, es Javier Milei, me enorgullece apoyarlo en su esfuerzo de volver a hacer grande a la Argentina”.

Bessent se mostró luego entusiasmado por haber viajado a la Argentina “para comenzar a tener las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco”, a la par que remarcó el apoyo del FMI, el Banco Mundial y el BID a las reformas de Milei.

Antes, el funcionario estadounidense se reunió con Caputo, a quien elogió “por su papel fundamental en el diseño e implementación” de las reformas de la gestión libertaria. También lo hizo con empresarios argentinos y de capitales estadounidenses en el país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE