
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Ataque contra Espert: los mensajes y fotos que complican a funcionarias de Provincia y Quilmes
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Wanda Nara y Mauro Icardi, ¿intercambian mensajes hot a espaldas de la China Suárez?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de relatos dispersos a lo largo de distintas épocas explora diferentes facetas de la condición humana: la ambición, el poder, la corrupción, pero también la esperanza y la resiliencia
Angélica Gorodischer, una pionera de los géneros de ciencia ficción y fantasía / Web
Angélica Gorodischer, una de las voces más emblemáticas de la literatura argentina y latinoamericana, se despidió de este mundo en 2022, dejando atrás un legado que sigue vigente. Con una carrera literaria que abarcó más de seis décadas, Gorodischer se consolidó como una pionera de los géneros de ciencia ficción y fantasía en un contexto en el que esos mundos no eran ampliamente reconocidos en la literatura hispanoamericana. Entre sus múltiples obras, destaca una de sus más celebradas: Kalpa Imperial.
Publicado por primera vez en 1983, Kalpa Imperial es uno de los hitos de la autora. A lo largo de once relatos interconectados, Gorodischer construye una historia épica sobre el “Imperio Más Vasto que Nunca Existió”. A través de un estilo característico que combina el realismo con la fantasía y una profunda reflexión política, la autora da vida a un mundo lleno de historias que se suceden a lo largo de las eras. Lo que distingue a Kalpa Imperial es su estructura fragmentada: no se trata de un relato lineal, sino que cada cuento ofrece una visión distinta del imperio, lo que permite explorar el poder, la decadencia y la reconstrucción de la historia desde diversas perspectivas.
En sus páginas, Gorodischer reflexiona sobre las dinámicas del poder y la naturaleza humana, utilizando un universo ficticio como espejo para mirar las estructuras sociales y políticas del mundo real. Kalpa Imperial no es solo una narración de aventuras o relatos fantásticos, sino una obra de profunda carga filosófica que interroga al lector sobre los ciclos de la historia y la permanencia de las instituciones a través del tiempo. La autora, como siempre, mezcla lo imaginario con lo palpable, lo lejano con lo cercano.
Kalpa Imperial no solo ha sido un éxito en su país natal, Argentina. La obra recibió el reconocimiento internacional cuando fue traducida al inglés en 2003 por la famosa autora Ursula K. Le Guin, lo que le permitió llegar a un público global. Este acto no solo expuso la obra de Gorodischer más allá de las fronteras hispanohablantes, sino que también la consolidó como una figura fundamental de la literatura fantástica contemporánea.
En esta obra se puede percibir la influencia de Le Guin y otros autores de ciencia ficción, pero lo que distingue a Gorodischer es su capacidad para integrar elementos de la tradición literaria latinoamericana en sus mundos inventados. La mezcla de la fantasía con la crítica social es lo que da cuerpo y alma a su obra, invitando al lector a cuestionarse no solo sobre los mundos imaginarios que construye, sino también sobre el mundo en el que vivimos.
LE PUEDE INTERESAR
“Ladridos en el viento”: entre la fantasía y el volver a casa
LE PUEDE INTERESAR
El autor que transformó un número en ícono de la cultura geek
La obra recibió el reconocimiento internacional cuando fue traducida al inglés en 2003
A lo largo de su carrera, Angélica Gorodischer construyó una obra literaria que nunca dejó de sorprender, incluso en los textos más breves. Su escritura se caracteriza por una prosa rica y evocadora que se niega a simplificar lo complejo. En Kalpa Imperial, la autora usa la alegoría y la reflexión política como herramientas narrativas, pero nunca pierde la esencia fantástica que le da vida a su obra. El resultado es un texto que, aunque parece alejarse del realismo, está lleno de la misma crítica y conciencia social que caracteriza a las grandes obras literarias.
Angélica Gorodischer también brilló con Trafalgar, donde un comerciante intergaláctico relata viajes que critican con humor la sociedad, y con Opus dos y La noche del inocente, obras que combinan feminismo, fantasía y experimentación narrativa en escenarios tan reales como imaginarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí