Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |SEGÚN LA FÓRMULA DE INDEXACIÓN QUE SE APLICA CADA MES

Nuevo aumento: ¿cuánto costará el boleto de micro en La Plata desde el domingo?

El domingo comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario que pondera inflación del Indec más un 2 por ciento adicional. En La Plata, Berisso y Ensenada el precio es más caro que en la capital federal y el Gran Buenos Aires

Nuevo aumento: ¿cuánto costará el boleto de micro en La Plata desde el domingo?
30 de Mayo de 2025 | 02:15
Edición impresa

El precio del boleto de micros subirá otra vez desde el próximo domingo, cuando el calendario marque que comenzó un nuevo mes. Tal como está previsto, cada mes, el valor del pasaje se incrementa según la fórmula de indexación (inflación más un 2 por ciento adicional). De este modo, el boleto mínimo con SUBE registrada pasará a costar 515.04, mientras que el que suba con la tarjeta sin registrar el valor será superior a los 800 pesos. La segunda sección, que es la más utilizada, tendrá un costo de 562,25 pesos y con SUBE sin registrar cerca de 900 pesos.

Con el nuevo tarifario, los precios estarán un 4,8 por ciento más caro si se toma como referencia el valor actual.

Con la llegada de junio se implementará un nuevo incremento en base a la fórmula de indexación que rige hace unos meses y que en esta ocasión es del 4,86 por ciento.

El cálculo se realiza de manera automática, ya que es el resultado de la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el INDEC, más un 2 por ciento adicional. La inflación de abril (la última de la que se tiene registro) fue del 2,8 por ciento, sumado el 2 por ciento adicional hacen el 4,86 por ciento.

En La Plata, el costo del boleto es más alto en comparación con el AMBA (área metropolitana) porque el salario tiene un ítem denominado Premio Estímulo, que incrementa en un 10,78 por ciento el básico conformado de la Unión Tranviario Automotor (UTA) con respecto al resto de las regiones. Esa diferencia es compensada en la tarifa.

A partir del próximo domingo el tramo que cubre de 0 a 3 kilómetros pasará de los 491,19 pesos actuales (con SUBE registrada) a 515,04 pesos. Mientras que el boleto correspondiente para un trayecto de entre 3 y 6 kilómetros saltará de los 536,22 pesos de hoy a 562,25 pesos, siempre con la SUBE registrada. La segunda sección es la que más se utiliza en la Región.

El tramo entre 6 y 12 kilómetros costará 608,41 pesos con SUBE registrada (actualmente está 580,24 pesos), el que cubre una distancia entre 12 y 27 kilómetros pasará con la SUBE registrada a 651,47 pesos (hoy está 621,39 pesos). En tanto que para un trayecto mayor a 27 kilómetros el boleto pasará a costar 687,54 pesos contra los 655,70 pesos actuales, siempre con la SUBE registrada.

Con la SUBE sin registrar el valor será bastante más alto. Por ejemplo, en las tres primeras secciones llegará a 818,91 pesos de 0 a 3 kilómetros; 893,98 pesos de 3 a 6 kilómetros; y cerca de los 1.000 pesos de 6 a 12 kilómetros. El precio exacto será de 967,38 pesos.

Hay dos secciones en las que el precio del boleto pasará los 1.000 pesos. Para el recorrido de 12 a 27 kilómetros el valor trepará a los 1.036 pesos; mientras que para los viajes superiores a los 27 kilómetros habrá que pagar 1.093,19 pesos el pasaje.

Los boletos con tarifa social también tendrán variaciones: el mínimo costará 231,77 pesos; la segunda sección (de 3 a 6 kilómetros) 253,01 pesos; de 6 a 12 kilómetros el usuario pagará 293,21 pesos; y el recorrido mayor a 27 kilómetros tendrá un valor de 309.39 pesos.

La suba generará un impacto en el bolsillo de los usuarios, que ya están castigados por las subas de distintos servicios. En este caso, para muchas personas es indispensable para trasladarse a los lugares de trabajo, ir a estudiar u otros destinos como viajar hasta algún hospital, clínica o consultorio por diferentes motivos de salud.

Tal como informó este diario, desde la semana pasada, rige el primer tramo de aumento en el valor de los boletos de colectivos urbanos y suburbanos bajo jurisdicción nacional. Entre mayo, junio y julio, el incremento llegará al 21,52 por ciento.

Para los usuarios de la Región afectó a los precios de las empresas 338 (Transporte Automotor La Plata), Misión Buenos Aires (línea 129) y Costera Metropolitana (línea 195).

Esta medida impactó a líneas del AMBA, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

SALDO NEGATIVO

En tanto, se aguarda que con la suba del precio del boleto, también se incremente el saldo negativo de la tarjeta SUBE. En la actualidad es de unos 1.200 pesos para colectivos. En tanto, para los usuarios de la Línea Roca, es de 650 pesos.

Cabe indicar que con los actuales valores de los boletos en la Región, el saldo negativo representa dos boletos mínimos, y dos boletos de segunda sección, con la tarjeta SUBE registrada.

El saldo negativo se actualiza en el último tramo de cada mes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla