Un cerebro en tus manos: las herramientas de inteligencia artificial en smartphones

Esta herramienta no solo potencia las capacidades técnicas de los celulares, sino que reconfigura las experiencias de los usuarios

Edición Impresa

En pleno 2025, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como el motor principal que impulsa una nueva generación de smartphones más inteligentes, intuitivos y seguros. Lejos de ser una simple herramienta complementaria, la IA hoy se integra de manera profunda y accesible en los dispositivos, modificando la forma en que interactuamos, trabajamos y creamos contenido desde nuestros celulares.

Los fabricantes líderes como Samsung, Apple y Google han apostado a este salto tecnológico con innovaciones que van desde asistentes virtuales contextuales hasta herramientas avanzadas de fotografía y edición. El flamante Samsung Galaxy S25 incorpora el asistente Gemini Live, una evolución de la inteligencia artificial que ofrece ayuda personalizada basada en el contenido que aparece en pantalla. Además, mejoras en funciones como “Rodea para buscar” permiten realizar búsquedas visuales en tiempo real, facilitando identificar objetos simplemente apuntando con la cámara. Esta combinación de funciones consolida al S25 como uno de los equipos más avanzados en materia de IA aplicada a la experiencia cotidiana.

Apple, por su parte, con su nuevo iPhone 16, apuesta a una plataforma llamada Apple Intelligence que prioriza la privacidad del usuario. Entre sus novedades, destaca Image Playground, una herramienta para generar imágenes a partir de descripciones textuales directamente en el dispositivo, y Genmoji, que permite crear avatares personalizados para comunicaciones más expresivas. Además, introduce asistentes que mejoran la productividad, con funciones de reescritura y corrección de textos similares a Grammarly, y la integración directa de ChatGPT para generar resúmenes y puntos clave, todo sin necesidad de conexión a internet.

Google mantiene su apuesta con el Pixel 9 Pro XL, equipado con el chip Tensor que potencia funciones de IA como Magic Eraser, para eliminar objetos no deseados de las fotografías, y Gemini, un asistente que facilita traducciones en tiempo real y la transcripción automática de llamadas, una innovación que se está volviendo indispensable en el día a día de muchos usuarios.

Más allá de las funciones para facilitar la comunicación o la creatividad, la seguridad también está en el centro de la innovación. Samsung, por ejemplo, implementó en su Galaxy S25 tecnología de criptografía post-cuántica para proteger los datos contra futuros ataques de computadoras cuánticas, y sistemas de autenticación multifactorial basados en análisis biométrico y comportamental, lo que representa un salto significativo en la protección de la privacidad.

En la región latinoamericana, el uso de la inteligencia artificial en smartphones creció un 250% en apenas cinco meses, con usuarios adoptando funciones prácticas como Circle to Search o Song Search, que facilitan la búsqueda visual y el reconocimiento musical. Marcas como Huawei también avanzan con sus propias plataformas, como Harmony Intelligence, enfocadas en optimizar el rendimiento y la personalización de los equipos.

tecnología
celulares
smartphones
herramientas
IA
inteligencia artificial

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE