
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En tiempos donde la información circula a velocidad vertiginosa y la virtualidad redefine las formas de aprender y relacionarse, recuperar la capacidad de la concentración en un texto es una tarea urgente y necesaria para niños y adolescentes
Leer en familiar puede potenciar la capacidad de concentración de los chicos / Freepik
En las aulas de las escuelas de la Ciudad se observa una realidad preocupante que crece a medida que avanza el ciclo lectivo: la caída sostenida en los niveles de lectoescritura entre los alumnos. Esta problemática, que no es exclusiva de la provincia sino que refleja tendencias globales, toma en el contexto local una dimensión particular por sus características sociales, económicas y culturales. Docentes, pedagogos y psicólogos coinciden en que se trata de un fenómeno complejo, con múltiples causas entrelazadas, y que pone en riesgo no solo el rendimiento académico, sino la formación integral de niños y adolescentes en una sociedad cada vez más demandante de capacidades críticas y comunicativas.
Facundo Stazi, profesor secundario en escuelas platenses, coordinador pedagógico, director editorial, asesor educativo y especialista en Innovación Educativa, propuso: “No sirve de nada comprar libros y dárselos a los chicos si nosotros, como padres, no tenemos el hábito de hacerlo. Sobre todo en la primera infancia. Si tu hijo te ve leer y disfrutar de lo que estás haciendo va a querer participar de ese mundo… Lo mismo con el brócoli o cepillarse los dientes… son hábitos saludables. Nuestros hijos nos imitan, aprenden de nosotros… y no de lo que decimos, sino de lo que hacemos”.
Para comenzar a comprender este problema, es imprescindible detenerse en el entorno familiar y social de los estudiantes. Los expertos en educación advierten que la lectura es un hábito que se cultiva desde la infancia y que depende en gran medida del estímulo recibido en el hogar. Sin embargo, en muchos casos, los chicos y chicas de la Provincia de Buenos Aires provienen de hogares donde la presencia de libros es escasa o directamente inexistente. Según datos recientes, la mayoría de los alumnos de sexto grado tienen menos de veinte libros en sus casas, y un porcentaje significativo no posee ninguno. Esta falta de acceso al material de lectura implica una limitación evidente para desarrollar la práctica lectora de forma autónoma y sostenida. Además, los especialistas remarcan que la ausencia de modelos lectores adultos —padres, hermanos o cuidadores que lean y compartan el placer de la lectura— disminuye la motivación de los niños para acercarse a los libros.
“En las redes sociales también hay mucha lectura. Hoy son infinitas las formas de leer, por lo que las plataformas se adecúan y, así, se puede potenciar la lectura y la escritura. Lo fundamental siempre tener lectura mano cualquier soporte para no dejar de leer”, recomendó el platense Jerónimo Larsen, especialista en Educación.
Los niños usan las pantallas cada vez a edades más tempranas / Freepik
Pero el problema no termina en el hogar. La escuela, que históricamente ha sido el espacio clave para compensar estas desigualdades, también enfrenta obstáculos crecientes. Los docentes señalan que en los últimos años las políticas públicas en materia educativa no priorizaron la entrega y renovación de libros en las escuelas. La suspensión de las compras y la distribución de textos afectan la llegada de material actualizado y atractivo para los alumnos. En muchos casos, los libros que llegan a las aulas están obsoletos o son insuficientes para fomentar un contacto frecuente con la lectura. En este sentido, la escuela se encuentra con la difícil tarea de promover el hábito lector con recursos limitados, cuando para muchos estudiantes la escuela es el único espacio donde pueden acceder a libros.
A estos factores estructurales se suma un fenómeno cultural de enorme impacto: la influencia de la era digital y la cultura de las redes sociales, donde TikTok se ha convertido en uno de los protagonistas indiscutidos. Los psicólogos y expertos en neurociencia advierten que el formato de videos cortos y altamente estimulantes que propone esta plataforma modifica la manera en que los jóvenes procesan la información. El consumo masivo de contenidos breves y fragmentados tiende a fragmentar la atención y dificulta el desarrollo de la concentración necesaria para leer textos extensos o complejos. La exposición constante a estímulos rápidos modela nuevas formas de pensar y de aprender, pero también puede generar un empobrecimiento de la memoria prospectiva —la capacidad para recordar y cumplir con tareas futuras—, y disminuir la tolerancia a la lectura prolongada. En este punto, los especialistas advierten sobre un efecto adverso: el consumo habitual de TikTok y otras redes sociales puede llevar a una menor predisposición a la lectura tradicional y a la escritura profunda.
Sin embargo, la relación entre TikTok y la lectura no es simplemente negativa. Los pedagogos destacan que la plataforma también alberga comunidades virtuales como #BookTok, que se han convertido en espacios dinámicos donde jóvenes comparten sus lecturas, reseñas y recomendaciones. Este fenómeno ha logrado, en muchos casos, revitalizar el interés por ciertos géneros literarios, como la fantasía, el romance o la literatura juvenil, y ha impulsado ventas de libros que estaban en declive. Para algunos educadores, #BookTok representa una oportunidad inédita para acercar a los jóvenes a la lectura a través de sus propias formas culturales y tecnológicas, aunque insisten en la necesidad de acompañar estas iniciativas con estrategias educativas que fomenten la lectura crítica y profunda.
Más allá del impacto de TikTok y las redes sociales, los cambios culturales y sociales de la actualidad transforman también las maneras de socializar y acceder a la información. Los jóvenes viven en un entorno saturado de mensajes inmediatos, imágenes y videos, que a menudo privilegian la velocidad y la inmediatez por sobre la reflexión pausada. Los expertos en educación señalan que estas transformaciones demandan una renovación urgente en las prácticas pedagógicas. Es fundamental que las escuelas implementen metodologías que integren las tecnologías digitales sin sacrificar la calidad de la lectura ni la escritura. Fomentar en los estudiantes el hábito de la lectura requiere innovación, creatividad y un esfuerzo sostenido para construir espacios donde la concentración, la interpretación y el pensamiento crítico sean valores centrales.
Hasta para estudiar, los jóvenes se vuelcan por usar las pantallas / Freepik
1 Leer con ellos todos los días: aunque sea unos minutos, compartir la lectura crea hábito y vínculo.
2 Ofrecer libros que les interesen: elegir temáticas que disfruten (fútbol, animales, misterio, humor) los motiva naturalmente.
3 Dar el ejemplo: si los adultos leen, los chicos también querrán hacerlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí