Baja la desocupación de locales en Mar del Plata pese a la caída de ventas

La tasa de desocupación bajó de 8,15% a 7,73% en junio, según un relevamiento de la UCIP en diez zonas claves. El sector muestra signos de resistencia y crecimiento pese al contexto económico.

Durante el mes de junio de 2025, en Mar del Plata, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) relevó la situación de los centros comerciales a cielo abierto y registró una baja en la tasa de desocupación de locales, que se ubicó en 7,73%, frente al 8,15% medido en el mismo período de 2024. El estudio fue realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la entidad en diez corredores comerciales de la ciudad, donde se contabilizaron 2560 locales, de los cuales 198 se encontraban cerrados.

El relevamiento abarcó los centros de Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande. El objetivo fue conocer cuántos locales hay por zona, cuántos permanecen abiertos y cuántos están cerrados, en un contexto de constante caída de ventas en los últimos meses.

A pesar del escenario recesivo, el informe indica que se sumaron 7 nuevos locales comerciales y se redujeron en 10 los locales cerrados en comparación con 2024. “En Mar del Plata, aún con la situación de reiteradas caídas de ventas, siguió la inversión agregando más oferta en locales comerciales nuevos, principalmente en centros comerciales barriales como los de la zona norte. Contando aún esta nueva oferta, se han alquilado más locales logrando que disminuya la tasa de desocupación de locales en los centros comerciales a cielo abierto más consolidados de la ciudad, lo cual demuestra que el sector comercial sigue no solo resistiendo sino también creciendo”, señaló Blas Taladrid, presidente de la UCIP. Sin embargo, advirtió que “aún sigue siendo una tasa alta que debería rondar o ser menor al 5%”.

Por zonas, el Microcentro registró una desocupación del 5,23 %, con 32 locales cerrados de un total de 612, cifra superior al 4,33% del año pasado. En Juan B. Justo se mantuvo estable con 29 locales cerrados sobre 230, lo que representa un 12,61%. En Güemes, la desocupación bajó de 6,65% al 4,89%, con 27 locales cerrados de 552.

En tanto, la calle 12 de Octubre evidenció una mejora importante, bajando su tasa de desocupación del 19,18% al 13,07%, con 20 locales cerrados de un total de 153. Constitución mostró un aumento en la cantidad total de locales (pasó de 194 a 210), aunque con una suba en su tasa de desocupación del 7,79% al 9,52%, ya que se contabilizaron más espacios sin ocupar.

En Playa Grande, de 112 locales relevados, 8 estaban cerrados, lo que representa una caída de la desocupación del 11,11% al 7,14%. En la zona de Alberti, la baja fue de 8,81% al 5,24%, con solo 12 locales sin actividad de los 229 totales. Tejedor, por su parte, tuvo un aumento en la tasa de desocupación del 6,17% al 11,9%, con 20 locales cerrados sobre 168.

La zona de San Juan registró 23 locales cerrados de 211, con una tasa del 10,90%, superior al 9,64% de 2024. En Talcahuano, de los 83 locales relevados, 7 estaban cerrados, con una desocupación del 8,43%, frente al 6,76% del año anterior.

Según la UCIP, estos datos permiten observar que, aunque el comercio local continúa golpeado por la baja en el consumo, hay señales positivas en cuanto al uso del espacio comercial y la recuperación en zonas clave de la ciudad.

 

Mar del Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE