Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Declararon inconstitucional la prescripción

Revocaron el fallo que benefició al cura Sidders

Revocaron el fallo que benefició al cura Sidders

Raúl Anatoly Sidders sigue vinculado a la causa de abuso / web

24 de Julio de 2025 | 02:43
Edición impresa

A través de los votos de los jueces Fernando Mateos y Juan Benavides, la Sala III de la Cámara Penal de La Plata acaba de revocar el fallo que sobreseyó por prescripción al cura Raúl Anatoly Sidders, quien debería afrontar un juicio oral en la causa que se le inició por el delito de abuso sexual.

Como se sabe, según Daniela, la denunciante, que falleció el año pasado producto de una cruel enfermedad, los hechos ocurrieron entre 1999 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció por décadas.

Para los camaristas, el artículo 63 del Código Penal, que establece el instituto de la prescripción de la acción, “es inconstitucional” para este caso en concreto.

En tal sentido, expresaron que “si entre las políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer (incluidas, claro está, afrentas sexuales como las de la especie), se prescriben procedimientos legales justos y eficaces para la víctima que haya sido sometida a violencia y la adopción de disposiciones normativas de derecho interno asequibles a los fines convencionales (entre otros, dirigidos a sancionar la violencia), resulta un contrasentido (y, en definitiva, una transgresión convencional) fijar el comienzo del plazo prescriptivo mecánicamente a partir de la consumación del delito, desatendiendo los tiempos de la mujer ofendida y estableciendo la posibilidad de frustración de la finalidad persecutoria desde la perspectiva de protección integral a las mujeres que conforma el derecho convencional constitucionalizado”.

Respecto del antecedente Ilarraz, aclararon que “en el presente caso, la declaración de inconstitucionalidad del artículo 63 del Código Penal para el período comprendido entre la reforma constitucional de 1994 y el dictado de las leyes 26.705 y 27.206 se erige como una cuestión medular. Esta declaración se funda en la necesidad de armonizar la normativa interna con los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y las mujeres víctimas de violencia”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla