Médicos itinerantes: desde La Plata para salvar vidas

Miembros del Equipo de Cirugía Itinerante Cardiovascular del Hospital de Niños lograron salvar a dos bebés, en Cañuelas y González Catán, evitando traslados riesgosos

Edición Impresa

Dos bebés prematuros, que nacieron con 28 semanas de gestación, fueron operados con éxito en los hospitales provinciales “Simplemente Evita” de González Catán; y en el “Cuenca Alta Néstor Kirchner” de Cañuelas.

Las intervenciones estuvieron a cargo del equipo de Cirugía Itinerante Cardiovascular del hospital “Sor María Ludovica” de La Plata, que se trasladó a los establecimientos donde estaban los recién nacidos.

En articulación con los profesionales locales, los especialistas realizaron las complejas operaciones que lograron cerrar el ductus, un conducto que comunica vasos sanguíneos y el corazón durante la vida fetal que debía cerrarse naturalmente al nacer el bebé.

Actualmente ambos recién nacidos evolucionan de forma favorable.

Equipo Itinerante

El director ejecutivo del hospital “Sor María Ludovica” de La Plata, Gustavo Sastre, dijo que: “el equipo de cirujanos cardiovasculares itinerantes se traslada a los hospitales que no cuentan con estos equipos, y realizan una cirugía cardiovascular en la Neonatología de cada uno de esos hospitales”.

Esto ocurrió ahora en el hospital ‘’Simplemente Evita’’ de González Catán y en el ‘’Cuenca Alta Néstor Kirchner’’ de Cañuelas”.

“La importancia está dada en que son pacientes muy pequeños que están internados y el traslado es altamente riesgoso para llevarlos a un hospital de alta complejidad, como el nuestro, donde debería hacerse el procedimiento”, explicó el director del hospital “Sor María Ludovica”.

Seguidamente , agregó que “lo que hacemos es trasladar al equipo que lo resuelve al lugar donde nació el paciente, lo que mejora enormemente la calidad asistencial y disminuye la morbilidad asociada a los posibles riesgos de la derivación. Agregado a que la familia se queda en el mismo lugar, cercano a su domicilio y no tiene que trasladarse a una ciudad a varios kilómetros como es La Plata”, concluyó.

Ambas intervenciones fueron realizadas por el equipo quirúrgico compuesto por el doctor Alex Bonaudi, la médica Marisol Rodríguez; la instrumentadora Agostina de Luca y el enfermero, Andrés Sánchez.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se explicó que estos equipos itinerantes fueron creados con el objetivo de fortalecer la estrategia de un Sistema Integrado de Salud, que brinde mejor acceso, calidad y equidad en salud pública.

La afección

Como se indicó, los recién nacidos que fueron intervenidos presentaban una condición cardíaca conocida como ductus arterioso persistente.

Se trata de un conducto que, durante la vida fetal, permite que la sangre evite los pulmones no funcionales del feto y que normalmente debería cerrarse al momento del nacimiento.

Cuando esto no ocurre, pueden aparecer complicaciones cardíacas y respiratorias, sobre todo en bebés prematuros, cuya fragilidad vuelve todo procedimiento médico una verdadera carrera contra el tiempo.

Según se destacó oficialmente, el modelo itinerante no solo refuerza la calidad de la atención, sino que actúa como una herramienta de descentralización del sistema sanitario.

De esta manera, se garantiza que la complejidad médica no sea patrimonio exclusivo de grandes centros urbanos.

En cambio, se transforma en una respuesta accesible y territorialmente cercana a los pacientes, incluso en contextos de alta vulnerabilidad.

Según se explicó, el Ministerio de Salud de la Provincia creó este programa como parte de un Sistema Integrado de Salud, que busca brindar acceso, equidad y calidad a toda la población bonaerense.

Según se indicó, los resultados de estas dos intervenciones confirman el potencial del modelo, que se enmarca en políticas públicas que combinan innovación tecnológica, decisión institucional y sensibilidad social.

Los dos bebés evolucionan favorablemente

Se trató de cirugías de alta precisión concretadas en condiciones extraordinarias, que podrían convertirse en parte del estándar del sistema si se consolida la apuesta por la medicina de cercanía.

Las operaciones, en Cañuelas y González Catán, evitaron traslados riesgosos

Este modelo hace que la complejidad médica no sea sólo para grandes centros urbanos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE