
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las ideas construyen nuestra identidad y hacemos de todo para defenderla. Cómo tener conversaciones más sanas
Nos enojamos más con un familiar que piensa distinto que con un desconocido que nos insulta en redes. Cuando la política irrumpe en la mesa familiar, no solo se enfrentan ideas, sino identidades. En la Argentina actual, marcada por la polarización, este escenario es casi un clásico: almuerzos que terminan en gritos, cenas donde alguien se va antes del postre. Pero, ¿por qué nos resulta tan difícil escuchar opiniones distintas? ¿Por qué el desacuerdo político suele sentirse como un ataque personal?
La respuesta, coinciden los especialistas, está en nuestra psicología. Las ideas políticas forman parte de nuestra identidad, y cuando alguien las cuestiona, sentimos que cuestiona quiénes somos, aseguran los profesionales. Esto se agrava con los sesgos cognitivos, atajos mentales que usamos para procesar información pero que, en contextos de polarización, nos encierran en burbujas. Uno de los más estudiados es el sesgo de confirmación, la tendencia a buscar y aceptar solo la información que coincide con lo que ya creemos, mientras ignoramos o desacreditamos lo que nos desafía.
Lo cierto es que la política es un terreno donde el sesgo de confirmación juega a pleno, porque se mezclan emociones fuertes: miedo, bronca, esperanza. Entonces, cuando alguien querido sostiene una postura opuesta, no solo sentimos que nos desafía: también que amenaza la estabilidad del grupo familiar, que es un espacio que asociamos con seguridad. Por eso, la tensión crece más que en otros contextos.
A esto se suma el sesgo de pertenencia o identidad de grupo. Las personas no solo creen lo que creen por razones racionales, sino también porque así se sienten parte de un grupo. En épocas de grieta, los grupos políticos son casi tribus: cada uno con sus medios, sus códigos y sus enemigos. Y abandonar una idea política —o siquiera ponerla en duda— puede sentirse como traicionar al propio clan.
Este fenómeno no es exclusivo de Argentina. Investigaciones de la Universidad de Stanford mostraron que, en Estados Unidos, la polarización afectiva (la antipatía emocional hacia el votante del partido contrario) se duplicó en las últimas décadas. Y se verifica que los ciudadanos no solo desconfían de los políticos del otro bando: también de quienes, en su entorno, simpatizan con ellos.
Sin embargo, entender estos mecanismos puede ayudar a construir conversaciones más saludables. Lo primero es reconocer que la incomodidad ante ideas distintas es normal. Eso no significa que uno deba callarse, pero sí que conviene diferenciar entre debatir y querer convencer a toda costa. Para eso, se recomienda practicar la curiosidad activa, es decir, preguntar genuinamente por qué el otro piensa así, en lugar de buscar enseguida cómo refutarlo.
Identificar las emociones que aparecen durante la charla es vital: Si me doy cuenta de que estoy hablando desde la ira o el miedo, tal vez es mejor frenar y retomar cuando esté más tranquilo.
También se aconseja evitar etiquetas. Las descalificaciones cierran la puerta al diálogo y reafirman la identidad contraria.
El desafío concluye en aprender a disentir sin destruir: un arte que se vuelve imprescindible en tiempos donde la política atraviesa cada rincón de la vida cotidiana, incluidas —y sobre todo— las relaciones más cercanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí