Sin cambio de rumbo, el Gobierno optó por mostrarse más unido
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2025 | 04:17

El Gobierno desempolvó ayer la vieja mesa política nacional, con el presidente Javier Milei a la cabeza, para reordenar la gestión y recalibrar la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego del impacto que significó el revés en las urnas a manos del peronismo en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
Escoltado por sus funcionarios más cercanos, Milei intentó mostrarse en control de la situación luego de la reciente derrota en la provincia más grande del país por un margen mayor al esperado, 14 puntos porcentuales, lo que convulsionó a los mercados y a la tropa interna y puso a prueba la gobernabilidad.
Para eso, por la mañana volvieron a verse las caras en Casa Rosada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Hubo foto.
Se trata del equipo más íntimo que rodea al libertario y que solía frecuentar el despacho presidencial ubicado en el primer piso de Casa Rosada los martes de cada semana el año pasado, hasta que el propio libertario optó por disolver el espacio, hoy reactivado ante un escenario más complicado.
El objetivo de la coordinación es debatir también los pormenores de la gestión con intención de llevar los temas ya procesados a las reuniones de Gabinete.
“Está mucho más apuntada a la gestión, no solo a la política. Después pasamos los temas al gabinete”, sintetizó uno de los integrantes.
Asimismo, el reducido intercambio apunta a sumar más actores al ‘Triángulo de Hierro’, en tensión por la disputa estratégica a la hora de cerrar las listas y tejer alianzas, en respuesta directa a la derrota y a los escándalos de corrupción y peleas públicas que golpearon al oficialismo.
Después de dos horas de intercambio, los integrantes evitaron dar precisiones sobre lo discutido. “No se habla de los charlado en la mesa”, sentenció otra importante voz al término.
Por su parte, Milei convocó a una nueva reunión de Gabinete para hoy, luego de las dos que lideró el lunes, e instruyó a Guillermo Francos a retomar el diálogo con los gobernadores para operativizar “una mesa de diálogo federal”, aún sin fecha.
En defensa del modelo
Puntual, el Presidente inauguró a las 9.30 el cónclave de la mesa política nacional ampliada, uno de los coletazos directos de la sonora derrota electoral bonaerense del domingo a manos de Fuerza Patria. La reunión terminó dos horas después, sin declaraciones a la prensa ni información sobre su contenido.
Pero pasadas las 15, La Libertad Avanza (LLA) emitió un comunicado en sus redes. “Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad. Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, indicó la fuerza oficialista.
Del encuentro trascendió poco. Apenas una foto con todos los karinistas de un lado de la mesa y el jefe de Gabinete, Bullrich y el asesor del otro; pocas sonrisas, además de la pose habitual del Presidente para cada retrato. Milei se bajó del viaje a España previsto para la semana que viene, cuando tenía planeado participar de un encuentro de la derecha Vox.
En la Rosada recuperaron algo de oxígeno porque, por ahora, la presión sobre el dólar no se disparó y las acciones que se desplomaron fuerte el lunes rebotaron un poco. A pesar de la suba del riesgo país, por la tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente celebraron el respaldo del FMI. Milei también ecibió a solas a José Luis Espert, quien encabeza la lista de candidatos a duputados nacionales por la Provincia.
Los vetos que vienen
El Presidente tiene que decidir antes del viernes si veta la ley que impulsaron los mandatarios provinciales para repartir ATN a las provincias. Uno de los participantes de la reunión sugirió que el Presidente vetará la iniciativa y también las leyes que incrementan los fondos para universidades y el Garrahan, además de judicializar la emergencia en discapacidad. “No hay plata”, resumieron.
Estas medidas implican ratificar el rumbo del gobierno, más allá del del bochazo que recibió el domingo en la Provincia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE